FCJE-Boletín Octubre 2021
Queridos amigos, Acabamos de pasar las festividades más solemnes del calendario. Dispuestos a comenzar una nueva andadura una vez solicitado el perdón por los errores del año pasado y con nuevos e ilusionantes propósitos. La FCJE continúa trabajando por la prosperidad de las comunidades judías españolas, buscando espacios para todos y manteniendo visible nuestra presencia en diversos ámbitos. Compartimos contigo las actividades, proyectos e intervenciones que la FCJE ha llevado a cabo durante el mes de septiembre. Las responsables de Asuntos Sociales de la FCJE, Sara Chocrón y Gabriela Cohen han preparado las siguientes actividades: |
|
|
![]() |
|
![]() |
La FCJE y la CJM asisten al debate en la Asamblea de Madrid para proponer al Congreso de los Diputados prohibir la financiación pública del antisemitismo |
|
Estrella Bengio, Presidenta de la Comunidad Judía de Madrid y Maxo Benalal, Secretario General de la FCJE, asistieron el día 23 a la Asamblea de Madrid que debatía una Proposición de Ley de iniciativa legislativa ante el Congreso de los Diputados, para que las instituciones públicas no financien a organizaciones que hayan incurrido en prácticas antisemitas. La FCJE, a través de su Secretario General, hizo llegar al Grupo Popular, promotor de la iniciativa, toda la documentación sobre iniciativas similares que ya se han adoptado en España, para facilitar el debate. Maxo Benalal también se ocupó de hablar con el Grupo Vox para explicar el alcance de la propuesta y buscar su voto positivo. La proposición se aprobó con los votos a favor del PP, Vox y PSOE, la abstención de Más Madrid y el voto en contra de Unidas Podemos. Radio Sefarad entrevista con Maxo Benalal En Prensa: The Diplomat in Spain, Madrid Actual, Libertad Digital, El Español, Enlace Judío, Vis a vis, Iton Gadol |
![]() |
La FCJE felicita a la Comisión Europea por su programa contra el AntisemitismoA través de un comunicado, la FCJE ha celebrado la estrategia de la Comisión Europea para luchar contra el antisemitismo y fomentar la vida judía, y ha solicitado al Gobierno español su «implicación y compromiso» con este proyecto. El día 5 de octubre, la Comisión Europea presentó la primera estrategia para combatir el antisemitismo y fomentar la vida judía (2021-2030). |
![]() |
La FCJE firma un convenio con el Palacio de Congresos de Córdoba por el que se convierte en patrona del programa Embajadores |
|
El Presidente de la FCJE, Isaac Benzaquén, y el adjudicatario del Palacio de Congresos de Córdoba, Juan Salado, han firmado un acuerdo de colaboración entre ambas instituciones por el que la FCJE se convierte en nueva entidad patrona del programa Embajadores de Córdoba. Este programa supone el reconocimiento y apoyo por parte de la FCJE al Palacio de Congresos de Córdoba como lugar de encuentro entre culturas, con el fin de potenciar la diversidad y la convivencia. |
![]() |
El Secretario General de la FCJE participa en el evento de Rosh Hashaná del Centro Sefarad-Israel |
|
Maxo Benalal, Secretario General de la FCJE, participó el día 13 en el acto de bienvenida que todos los años organiza el Centro Sefarad-Israel y en la entrega del Premio Corona de Esther, que Centro Sefarad-Israel entrega cada año a personas o instituciones que hayan promovido la concordia y el diálogo intercultural, y que en esta edición ha sido concedido al historiador y politólogo José Antonio Lisbona. |
![]() |
La Directora de la FCJE interviene en el debate sobre totalitarismos tras la proyección de la película No odiarás |
|
Carolina Aisen, Directora de la FCJE, formó parte de la mesa de análisis, junto con Esteban Ibarra, Presidente del Movimiento contra la Intolerancia, y Eva Leitman Bohrer, Presidenta del Consejo Español de Mujeres Israelitas (CEMI), tras la proyección de la película No odiarás, del italiano Mauro Mancini. La proyección tuvo lugar el día 6 en Madrid. El debate giró en torno a los totalitarismos y sus secuelas, el Holocausto y las generaciones futuras. |
![]() |
Presentación de libro 300 preguntas en 300 palabras |
|
La FCJE ha organizado la presentación del libro «300 preguntas en 300 palabras» de Gabriel Ben Tasgal, tras financiar y enviar un lote de libros a todas las comunidades y asociaciones judías españolas. Isaac Levy, comisario contra el Antisemitismo de la Comunidad Israelita de Barcelona, presentó el evento y es el autor de las preguntas concretas relacionadas con la realidad española. La Comunidad Judía de Madrid y la Comunidad Israelita de Barcelona, habilitaron un espacio para las personas que eligieron ver la charla en directo en sus sedes comunitarias. |
![]() |
La FCJE escribe al programa de la Cadena SER «La lengua moderna» |
La FCJE escribió al programa de la Cadena SER «La lengua moderna», por el chiste antisemita contado por una de las presentadoras. No obtuvimos respuesta, pero el programa ha sido cancelado de la programación de la radio. Masha Gabriel, Directora de Revista de Medio Oriente (Camera), analiza en Radio Sefarad la polémica y los límites del humor. |
![]() |
Radio Sefarad habla con el diputado español que denuncia en el Parlamento Europeo que Youtube ha cancelado contenidos sobre el Holocausto |
Ibán García del Blanco, diputado en el Parlamento Europeo por el Grupo Socialistas y Demócratas (S&D), ocupa la vicepresidencia de la Comisión de Asuntos Jurídicos y es miembro adjunto en la Comisión de Cultura y Educación, donde apuesta por una política activa en internet y en las redes sociales. Desde su puesto, ha dirigido una pregunta a la Comisión sobre la censura de contenido documental sobre el Holocausto y la Segunda Guerra Mundial en YouTube, red que en agosto censuró unos documentales del periodista español Carlos Hernández con los testimonios de supervivientes de los campos de concentración nazis. |
![]() |
Artículos gestionados por el Departamento de Comunicación de la FCJE:
|
![]() |
VIDA COMUNITARIA |
![]() |
La Comunidad Judía de Madrid publica su memoria anualCompartimos la memoria anual que incluye un resumen de todas las actividades que se han realizado a lo largo del año 5781. Con el deseo de que recuperemos nuestra normalidad y podamos celebrar el inicio del nuevo año judío reunidos con nuestros seres queridos, os deseamos Shaná Tová Umetuká y que seamos inscritos en el libro de la vida. |
![]() |
La CIB homenajea a los voluntarios |
|
La Comunidad Israelita de Barcelona ha celebrado un sentido homenaje a los voluntarios que ayudan de manera altruista y generosa a construir el judaísmo en Barcelona. Según comunicado de la CIB, «la nuestra es una comunidad fuerte y solidaria, en la que tiene cabida cada judío, independientemente de su personal interpretación del judaísmo y sus tradiciones». «La Comunidad Judía Atid, la Fundación Hatikva, la Fundación Ezra, el equipo Neder, la Hevra Kadisha, el grupo CMT, el grupo PCB, las voluntarias de la cocina, los diversos comités y comisiones y el valioso Consejo de la CIB, sabemos que trabajando unidos potenciamos nuestra identidad». |
![]() |
La Comunidad Judía de Sevilla colabora con la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo en la difusión de la cultura judía |
|
El día 22, se celebró en Sevilla el recital poético «Mapa de la memoria», organizado por la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo y con importante participación de la Comunidad Judía de Sevilla que está muy activa en el desafío de difundir el valioso legado cultural judío en Andalucía. El día 13, varios miembros de la comunidad asistieron al taller de gastronomía sefardí ofrecido por Joice Belilty y su hija Malka Cohen en la sede de la Fundación Tres Culturas en Sevilla. |
|
El día 30 se celebró el ciclo homenaje sobre Salomón Ibn Gabirol, en el marco de la Cátedra Al-Andalus. El conferenciante fue Ángel Galán Sánchez, Catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Málaga. |
![]() |
La comunidad israelita de las Islas Baleares destaca en la prensa israelí y presenta documental sobre los chuetasCon motivo de Sucot, The Jerusalem Post ha realizado un reportaje sobre el renacimiento de la comunidad israelita de las Islas Baleares, en lo que llama, «la primera sucá pública, una victoria sobre la Inquisición». |
Además la CJIB está llevando a cabo un hermoso proyecto: Xueta Island, un documental sobre la presencia, historia y recorrido de los chuetas de Mallorca. El documental se está presentando en diversos lugares de la isla y esperamos poder verlo proximamente. |
![]() |
Comunidad Israelita de Melilla |
El Presidente de la Comunidad Israelita de Melilla, Mordejay Guahnich, se reuió con el Consejero de Turismo de la ciudad autónoma, Mohamed Mohamed Mohand, para tratar diferentes asuntos de interés para la Comunidad. Entre ellos la activación del convenio para las ruta de los templos, ayuda y proyección para incentivar el turismo judío en Melilla y participar en experiencias turísticas-culturales entre diferentes ciudades de España. Además, durante las fiestas de Sucot, la comunidad estrenó sucá que puso a disposición de todos los socios y amigos: |
|
La Comunidad Israelita de Melilla también informa de que en el mes de agosto tuvieron lugar las elecciones a Parnás en la Tefilá Benarroch-Trúzman., tras hacer Alía los parnasim anteriores. Resultaron elegidos Isaac Chocrón Benhamú y como segundo parnás Itsjak Eliahu Guahnich Benhamú. |
![]() |
Bet-El construye su primera sucáLa Comunidad Masortí Bet El de Madrid ha construido por primera vez una sucá con el esfuerzo y dedicación de la gente de la comunidad. |
|
![]() |
Actividades de MaccabiMaccabi mantiene actividades para toda la familia: fútbol, padel, extraescolares para los más pequeños, catchball, baloncesto para adultos, rikudim… Seguro que encuentras algo de tu agrado y ánimate a disfrutar del deporte y del tiempo libre. Más información: cimarbella@yahoo.es |
![]() |
![]() |
![]() |
De interés |
![]() |
Centro Sefarad-Israel difunde la lista con los nombres de los judíos salvados por el diplomático español Sanz Briz |
El Centro Sefarad-Israel ha difundido, con el apoyo del Archivo General de la Administración, el listado con los nombres de los judíos que recibieron la protección del diplomático español Ángel Sanz Briz, con el objetivo de localizar nuevas historias familiares relacionadas con su figura. El propósito será dar a conocer el contexto histórico que vivieron las personas que fueron salvadas por el diplomático, así como algunos de sus nombres, en concreto, los recogidos en el Archivo General de la Administración. |
![]() |
El Congreso Judío Europeo (EJC) ofrece un servicio especial de Shabat virtual |
|
Confirmar asistencia antes del 10 de octubre en: paris@ecjc.org |
![]() |
|
![]() |
|
El Programa Shalom de TVE se emite cada domingo por La 2 a las 9.30 horas. Todos los programas se pueden ver online en esta web. Programas de septiembre:
|
![]() |
Como siempre, esperamos vuestras aportaciones y sugerencias. |
©2021 fcje | FCJE – España |