Jerusalén

Lo que ya no se haya dicho acerca de la ciudad más sagrada en el mundo, la ciudad que se ha unido, la ciudad eterna construida por primera vez hace miles de años, cuya historia puede ser escuchada en el murmullo del viento a lo largo de los muros, donde cada piedra cuenta la maravillosa historia de una ciudad que ha atraído a millones de fieles peregrinos desde hace miles de años. Tal es Jerusalén, la capital de Israel, la única ciudad en el mundo que cuenta con 70 nombres de amor y anhelo, la ciudad que en los mapas antiguos aparece en el centro del mundo y todavía es adorada como una joven novia.
Jerusalén es una ciudad de emociones abrumadoras, una ciudad que promete una experiencia religiosa y espiritual, excitación y placer, excursiones interesantes y entretenidas aventuras. Aquí, junto con fascinantes sitios históricos y arqueológicos hay sorprendentes modernas atracciones turísticas para todos los amantes de la cultura, las artes, el teatro y la música, la arquitectura y la gastronomía.
La Ciudad Vieja

En el corazón de Jerusalén está la Ciudad Vieja, que está rodeada por un muro y se divide en cuatro barrios – judío, armenio, cristiano y musulmán. Dentro de las paredes están importantes lugares sagrados de las tres religiones principales: el Muro Occidental, que es sagrado para los judíos, la Iglesia del Santo Sepulcro, y la Cúpula de la Roca en el Monte del Templo. La plaza del Muro Occidental es visitada por millones de fieles. Aquí, en la base de la masiva pared que es un vestigio del Templo Sagrado, se ofrecen oraciones y notas con sinceros deseos se acuñan entre las grietas.
Rodeando el Muro Occidental hay otros sitios judíos importantes – los Túneles del Muro Occidental, el especial Centro Davidson, el barrio judío, con su magnífica Ciudadela de Cardo y David, que se eleva con orgullo en su belleza. Al sur de la Ciudad Vieja está la Ciudad de David, a partir de la cual el antiguo Jerusalén Cananeo e Israelita creció. Este es un sitio fascinante, con descubrimientos sorprendentes que proporcionan una experiencia inolvidable.
Jerusalén es también muy importante para el cristianismo, ya que Jesucristo vivió y murió aquí. Solo el barrio cristiano alberga unos 40 edificios religiosos (iglesias, monasterios y albergues de peregrinos). Uno de los sitios más prominentes e importantes en el barrio cristiano es la Vía Dolorosa, el «Camino de los Dolores,» camino final de Jesús, que según la tradición cristiana lo condujo desde el juzgado hasta el Cerro de Gólgota, donde fue crucificado y enterrado. Muchos peregrinos vienen a Jerusalén a seguir los pasos de Jesús a lo largo de un recorrido que se inicia en el barrio musulmán, en la Puerta de los Leones, y pasa por las 14 estaciones de la cruz, terminando en la Iglesia del Santo Sepulcro. Varias de las reliquias cristianas más importantes están alojadas en esta iglesia, incluyendo la piedra de la unción (en la que pusieron al cuerpo de Jesús antes de su entierro) y la tumba de Jesús. La Iglesia del Santo Sepulcro es un sitio de peregrinación para millones de cristianos de todo el mundo.
Al suroeste de la Ciudad Vieja está el Monte Sion, donde la Abadía de la Dormición fue construida en el sitio donde la tradición cristiana cree que María pasó su última noche. La abadía fue construida hace unos 100 años y en el sótano hay una estatua de Maria durmiendo. Al lado de la abadía está la Sala de la Última Cena, donde Jesús ingirió su última comida.
Al este de la Ciudad Vieja está el Monte de los Olivos, donde hay otros sitios cristianos importantes y varias iglesias: La Ascensión, Pater Noster, Dominus Flevit, María Magdalena, Getsemaní, Lázaro y el Monasterio de Abraham. Según la tradición cristiana, la tumba de María está en el valle de Cedrón, debajo del Monte de los Olivos.
Aparte de los lugares sagrados en toda la Ciudad Vieja, hay varios sitios con encanto que valen la pena visitar. Hay un maravilloso mercado, que es una gran celebración sensual. Aquí se puede comprar cerámica decorada al estilo armenio, bellos collares de cuentas, ropa auténtica, cojines bordados, coloridas alfombras de lana, velas y cristalería increíble, y un sinnúmero de recuerdos diferentes. Desde el paseo a lo largo de la parte superior de las paredes de la Ciudad Vieja se puede ver una vista panorámica de la Ciudad Vieja y la Ciudad Nueva. Excursiones a lo largo de los muros son una maravillosa actividad nocturna, cuando las luces de la ciudad brillan haciendo las vistas aún más inolvidables. El barrio armenio tiene su propio encanto y bien vale la pena visitarlo.
Descubra la Nueva Ciudad

La construcción de los barrios judíos de la Nueva Ciudad comenzó a finales del siglo 19. Algunos de los barrios han conservado su encanto pintoresco original, y vagar entre las casas es un verdadero placer. Algunos de estos barrios son Even Israel, la Colonia Alemana, Yemin Moshe, Me’a She’arim, Makhane Yisra´el, Nakhla’to, Nakhlat Shiva, Ein Karem, Komemi’ut, Rekhavia, el Barrio Bukharian y el Barrio Etíope. Hay muchos otros sitios interesantes y únicos de diferentes periodos a lo largo de la ciudad, como Armon HaNatziv y el Paseo, Colina de las Municiones, Museo Memorial del Holocausto Yad Vashem, Mishkenot Sha’ananim, el Monasterio de la Cruz, Monasterio Elías y el edificio de la YMCA. Entre los sitios más modernos están el Tribunal Supremo, el Museo de Israel, el Zoológico Bíblico, el Parlamento, el Monte Herzl, mercado de Makhane Yehuda, con su inigualable variedad de interesantes sonidos, colores, sabores y aromas.
Los jóvenes a los que les gusta salir por las noches amarán las principales regiones de la vida nocturna de Jerusalén: la Colonia Alemana, el centro comercial peatonal Ben Yehuda, Nakhalat Shiv´a, la calleShlomtsiyon HaMalka, y el Recinto Ruso.
Los amantes de los museos estarán encantados de descubrir que Jerusalén está salpicada de museos llenos de ricas exhibiciones, tales como el Museo de Israel, el Museo de Historia Natural, el Museo de Ciencias Bloomfield, el Museo Memorial del Holocausto Yad Vashem, el Museo Rockefeller, el Museo de las Tierras Bíblicas, el Museo de Arte Islámico, el Viejo Museo Yishuv Court, el Museo Armenio y el Museo de Arte Judío Italiano.
Los niños podrán disfrutar de la Ascensor del Tiempo (una presentación tridimensional interactiva sobre la historia de Jerusalén), el amplio Zoológico Bíblico, Ein Ya’el – que ofrece talleres de artes y oficios bíblicos, los túneles Armon HaNatziv, los bellos jardines botánicos y las exhibiciones interactivas en el Museo de la Ciencia Bloomfield.
Ya que Jerusalén es una ciudad que se ha convertido en el hogar de personas de diferentes creencias, tradiciones y grupos étnicos, la cultura culinaria de la ciudad ofrece algo para todo el mundo. Junto a los Bohemios restaurantes gourmet encontrará restaurantes donde la comida se cocina lentamente en estufas antiguas, cafeterías con estilo, restaurantes étnicos, puestos de comida rápida y bares que cobran vida en las horas de la noche. Además de una abundante variedad de oportunidades para comer, Jerusalén también tiene muchos tipos de diferentes alojamientos turísticos, desde hoteles de lujo hasta baratos albergues juveniles.
Historia

Si usted se está preguntando cómo Jerusalén se convirtió en un centro de religiones y espiritualidad y en un lugar de peregrinación para millones de turistas de todo el mundo, la respuesta comienza hace miles de años. La historia de Jerusalén es una de guerras y luchas. Su ubicación estratégica atrajo a muchas naciones que querían capturar la ciudad, y algunas de ellas sí gobernaron sobre ella durante varios períodos. Esta ciudad ha conocido la guerra y la paz, el amor y el odio, la riqueza y la pobreza, la destrucción y la renovación, la felicidad y el dolor.
Según la tradición judía, la creación del mundo comenzó (hace 5766 años) con la primera piedra en el Monte Moriah (bajo la Cúpula de la Roca en el Monte del Templo). Aquí es donde una importante ciudad real cananea fue construida (hace unos 4.000 años), y fue conquistada a los jebuseos por el rey David en el año 1004 AC y se convirtió en la capital de su reino y en una ciudad santa. El hijo de David, Salomón, construyó el Primer Templo y sus descendientes (Ezequías, Sedequías, y los reyes de Judea) continuaron ampliando y fortificando las fronteras de la ciudad, y la construcción de un sistema de suministro de agua (túnel de Ezequías). Estos esfuerzos dieron resultado, y cuando el Rey Senaquerib de Asiria sitió Jerusalén no pudo someter a la ciudad y se retiró. Recién en el año 586 AC Nabucodonosor pudo conquistar la capital judía. La ciudad fue destruida y la mayoría de sus habitantes, exiliada a Babilonia. En el año 538 AC Jerjes, el rey de Persia, que había conquistado Babilonia, permitió a los judíos exiliados regresar a Judea y Jerusalén, donde reconstruyeron la ciudad y construyeron el Segundo Templo. Durante 370 años, Judea fue un distrito autónomo, primero bajo los persas y luego bajo los griegos. Después de la revuelta Hasmoneana en el 168 AC, Jerusalén volvió a ser la capital de un reino, que más tarde estuvo bajo el dominio del Imperio Romano. El Rey Herodes el Grande amplió el Templo en los años 73-4 AC.
Al final del período del Segundo Templo, Jerusalén era una ciudad de gran tensión social y religiosa. Fue durante este período que Jesús estaba predicando en Nazaret. En el año 66 EC los judíos se rebelaron contra el Imperio Romano y se tomaron Jerusalén. La supresión de esta revuelta terminó en el año 70, y los romanos, dirigidos por Tito, conquistaron la capital, destruyeron completamente el templo y exiliaron a los habitantes de la ciudad. Durante los siguientes 60 años Jerusalén estuvo desolada, hasta la revuelta de Bar Kokhba, cuando los judíos regresaron por un corto tiempo. En 135 EC, los romanos reconstruyeron y renombraron la ciudad Aelia Capitolina y prohibieron a los judíos de vivir allí.
Después de que el Imperio Romano aceptó el cristianismo en el año 324 (y más tarde se convirtió en el Imperio bizantino), Jerusalén volvió a ser una ciudad importante. Los sitios conectados con la vida y la muerte de Jesús fueron localizados y declarados santos, y se construyeron muchas iglesias magníficas, incluyendo la Iglesia del Santo Sepulcro (la Iglesia de la Resurrección) y la «madre de todas las Iglesias,» en el monte Sión.
En el año 638 los musulmanes conquistaron Jerusalén y en los próximos siglos construyeron la Cúpula de la Roca y la mezquita de Al Aqsa. Tras la conquista musulmana, los judíos volvieron a Jerusalén, y alrededor del siglo 10 esta ciudad volvió a ser la capital espiritual para los Judíos de la Tierra de Israel.
Los cruzados también querían gobernar Jerusalén. Conquistaron la ciudad en 1099, masacraron a los residentes judíos y musulmanes e hicieron a Jerusalén su propia capital. Menos de 100 años después, en 1187, los cruzados fueron derrotados por Saladino en la batalla de Khitin. En ese momento los judíos regresaron a Jerusalén y han estado aquí desde entonces.
En 1250 la dinastía de los Mamelucos llegó al poder en Egipto y sus gobernantes conquistaron esta región y se convirtieron en los nuevos señores de Jerusalén. En 1517 el Imperio Otomano se extendió a Jerusalén que durante 400 años estuvo bajo el dominio turco. Durante los primeros 100 años la ciudad floreció y sus muros fueron reconstruidos. En la segunda mitad del siglo 16, como el Imperio Otomano comenzó a declinar, también lo hizo la fortuna de Jerusalén.
A principios del siglo 19 Jerusalén era una ciudad pequeña y descuidada encerrada en sus muros, y sólo hacia el final del siglo (de 1860 en adelante), surgió la Nueva Ciudad y comenzó a crecer, gracias a la generosidad del filántropo británico Moshé Montefiore, quien financió la construcción de MishkenotSha’ananim. El éxito de este nuevo barrio llevó a que más barrios se construyeran fuera de los muros. Más judíos se mudaron a Jerusalén, convirtiéndose en una mayoría de la población en 1873.
En 1917, con el inicio del período del Mandato Británico, Jerusalén conservó su condición de capital del lugar. Cuando Israel se estableció en 1948, Jerusalén fue declarada la capital del estado, y todas las instituciones gubernamentales importantes fueron construidas aquí. Incluyendo el parlamento (Knesset), el Tribunal Supremo y las diversas oficinas del gobierno.
Durante la Guerra de la Independencia, después de sangrientas batallas y acuerdos de alto al fuego, Jerusalén quedó dividida entre Israel y Jordania, hasta la liberación de la capital en la Guerra de los Seis Días en 1967, cuando las dos partes de la ciudad fueron unidas y Jerusalén se convirtió en la ciudad más grande de Israel.
Desde el principio, Jerusalén ha sido única, insuperable.
(Traducido por el Consulado General H. de Israel en Guayaquil)
|
|
Abril 13 de 2016, The Times of Israel
En la Conferencia Forbes en Israel, escuchando a Mónica Lewinsky
POR: JTA

Gente joven escuchando a los oradores en el evento de la Cumbre 30 Menos 30
en el Museo de Israel de Jerusalem, 6 de abril de 2016
Shimon Peres se unió a jóvenes con poder en alguna organización importante sentándose en cojines y escuchando innovadoras ideas en la charla 30 bajo 30.
Raperos, empresarios, actores y Monica Lewinsky: Bienvenidos a la Cumbre Forbes de Menores de 30 años en Israel.
Llevada a cabo en Jerusalem y Tel Aviv esta semana, la Cumbre de Menores de 30 es la reunión internacional inaugural de la conferencia de la revista financiera de hasta y llegando al milenio. La conferencia abarcó degustaciones, recorridos por el sector de alta tecnología de Tel Aviv y los sitios históricos de Jerusalem, paneles de CEOs de alta tecnología y activistas sociales, eventos de voluntariado y, por supuesto, una entrevista con el Presidente Shimon Peres.
A pesar de estar más de seis décadas por encima de la supuesta edad límite de la conferencia, Perez encaja perfectamente. En tono y contexto, la reunión fue menos parecida a las charlas de defensa y diplomacia que salpican el calendario de Israel, y más como la Conferencia del Presidente de la que Perez fue anfitrión cada año de su período como el jefe de estado de Israel. Al igual que la Conferencia del Presidente, la cumbre fue una reunión energética y alegre de gente impresionante de una variedad de campos, todos hablando sobre innovación.
La mayoría de los oradores eran jóvenes con poder en alguna organización importante. Una oradora, Jessica Matthews, ha creado pelotas de fútbol que pueden hacer funcionar las luces mediante el aprovechamiento de la energía cinética de un juego. Otro, Okieriete Onaodowan, apareció como James Madison en el musical de Broadway “Hamilton”.
Cada año, Forbes compila una lista “30 menos 30” de jóvenes empresarios, activistas y talentos. Las categorías varían desde capital de riesgo hasta música y energía. La revista decidió acoger la primera conferencia 30 menos 30 para Europa, Medio Oriente y África en Israel debido a su reputación como un centro de alta tecnología.
Los eventos de la conferencia también tuvieron una sensación milenaria. El miércoles, la mayoría de los asistentes de 20 y pico a la conferencia descansaron sobre cojines y navegaron en sus teléfonos sobre un campo afuera del Museo de Israel de Jerusalem mientras ellos asistían a paneles sobre innovación y medios de comunicación sociales. El código de vestimenta varió de blazers a pantalones a camisetas y jeans. Muchos de los asistentes usaban lentes de sol plegables entregados a la entrada en pequeñas bolsas de marca.

Monica Lewinsky durante una charla TED 2015
En la tarde, los asistentes se sentaron en círculos entre la colección de arte moderna del museo formando grupos de discusión sobre cómo cerrar campos entre la alta tecnología, la seguridad cibernética y la moda. Cuando la ola de terrorismo de seis meses de Israel surgió en el curso del día, fue solamente en el contexto de cómo la innovación podría ayudar a traer paz. En el primer panel de la mañana, Onaodowan de “Hamilton” y otros dos raperos hablaron sobre cómo la apelación cruda del hip-hop puede trascender fronteras.
Uno de los pocos nombres muy conocidos entre los oradores fue Lewinsky, quien se ha transformado en una defensora contra el bullying cibernético, casi 20 años después que ella fue una de las primeras víctimas de alto perfil del odio por Internet.
“Si ustedes no saben de lo que estoy hablando, no lo busquen en Google”, dijo ella del escándalo sexual. “Vengan a hablar conmigo”.
Lewinsky moderó un panel sobre cómo los medios de comunicación sociales y el diálogo en persona pueden cerrar brechas entre israelíes y palestinos. Mientras estuvo en Israel, ella también encontró el tiempo para ver los paisajes. Antes de comenzar el panel, ella preguntó si ella era “la única que cayó por el hilo rojo” -la pulsera filiforme que los mendigos entregan en la Ciudad Vieja de Jerusalem.
Pocos en la audiencia respondieron -quizás porque ellos estaban demasiado ocupados revisando sus teléfonos.
(Traducción por el Consulado General H. de Guayaquil)
|
|
Abril 13 del 2016, Diario Iton Gadol
Voluntarios israelíes y palestinos participaron de un curso de rescate para desastres naturales

Itongadol/AJN.- Tras meses de preparación y reuniones conjuntas bajo los auspicios del Ministerio de Cooperación Regional, ZAKA, hoy jueves completó un curso de entrenamiento de tres días en la región del mar muerto para decenas de voluntarios israelíes y palestinos en preparación para desastres naturales.
Esta cooperación excepcional entre ZAKA y la organización de voluntarios palestina, Sociedad Verde de la tierra para el Desarrollo de la Salud (GLSHD) es el resultado de una visión compartida de que la preparación para emergencias conjunta es vital para salvar vidas en caso de un terremoto de gran magnitud en la región.
La formación técnica y operativa fue diseñada para proporcionar a los voluntarios la capacidad de ser los primeros equipos de rescate en la escena de un desastre natural como un terremoto. Los voluntarios, que trabajan en grupos bajo la supervisión de instructores profesionales de rescate, participaron en varios ejercicios relacionados con los diversos escenarios complejos que pueden ocurrir en un incidente con víctimas en masa.
El director de GLSHD, el Dr. Akram Amro expresó: «Los desastres naturales no diferencian entre los pueblos, afectan a todos por igual. Nosotros como residentes en esta región debemos unirnos para ayudar a los demás, independientemente de su religión o nacionalidad. No podemos depender de otras personas en situaciones como estas» y agregó: «Estoy más que contento con la cooperación entre ZAKA y la Sociedad Green Land para el Desarrollo de la Salud. Este curso es el primero de muchos proyectos humanitarios conjuntos, que se llevará a cabo con ZAKA en el futuro».
Por su parte, el presidente de ZAKA, Yehuda Meshi-Zahav afirmó: «ZAKA concede una gran importancia al establecimiento y la formación de unidades conjuntas con nuestros vecinos de la región. De nuestra amplia experiencia en innumerables desastres naturales en todo el mundo hemos visto que la mayoría de los civiles son rescatados de inmediato. Es por eso es crítico entrenar a tantos civiles como sea posible en el rescate».
El carácter consultivo atribuido a ZAKA por las Naciones Unidas en enero de este año facilita este tipo de cooperación con los palestinos y los vecinos de la región.
|
|
|
|
|
Abril 13 del 2016, Aurora Digital
Antiguas inscripciones arrojan pistas sobre cuándo fueron escritos los textos bíblicos

El análisis de inscripciones de fragmentos excavados en una fortaleza del desierto de Judea arrojan luz sobre el alto nivel de alfabetización seis siglos antes de nuestra era y la posibilidad de que algunos textos bíblicos fueran escritos incluso antes de la caída de Jerusalén en el 586 a.C.
Así lo apunta un estudio elaborado por un equipo interdisciplinar de la Universidad de Tel Aviv y que publica la revista científica PNAS, que analizó los fragmentos de cerámica con inscripciones encontrados en la fortaleza de la antigua ciudad cananea de Arad, en el desierto del Negev, en el sur de Israel.
Los investigadores y expertos en textos bíblicos se preguntan desde hace décadas cuál fue la extensión de la Biblia hebrea elaborada antes de la caída del reino de Judá -y con él de Jerusalén- en manos del monarca babilonio Nabucodonosor II en el 586 a.C.
«Muchos estudios aseguran que en el período del Primer Templo (de Salomón, destruido por esa dinastía babilonia) había un nivel muy bajo de alfabetización, por lo que no hubo razón para transcribir textos bíblicos», explica Arie Shaus, doctorando de la Universidad de Tel Aviv y uno de los principales autores de la investigación.
Sin embargo, a fin de contrastar esas teorías, el equipo analizó las inscripciones aparecidas en los fragmentos de cerámica conocidos en el argot arqueológico como ostracón, que habían sido hallados previamente en la fortaleza de Arad por la propia Universidad, en excavaciones que comenzaron en los años 60 del siglo pasado.
Dicha fortaleza, de pequeñas dimensiones, con apenas 2.000 metros cuadrados, y que según los expertos albergaba en la antigüedad entre 20 y 40 soldados, estaba situada en los confines del reino de Judá con el reino de Edom, más al sur.
Los investigadores la datan unos 600 años a.C., un turbulento período que precedió al Primer Exilio de los judíos en la entonces Babilonia.
«Se trata de un período muy cercano a la destrucción del Templo de Jerusalén», subrayó el investigador.
Allí, en la fortaleza, se hallaron un centenar de estos fragmentos, probablemente escritos por escribas profesionales.
Sus inscripciones reflejan normas y directrices cotidianas de la fortaleza como «tráeme aceite, harina o marcha para tal sitio», explica Shaus.
El equipo elaboró un modelo basado en algoritmos que analizó 16 inscripciones y permitió deducir con un alto nivel de probabilidad que pertenecían a 18 textos diferentes, escritos al menos por seis autores.
Pero los escritos mostraban también instrucciones más sofisticadas para el movimiento de tropas y el registro de gastos de abastecimiento, lo que según los autores refleja que existía en ese período un alto nivel de escritura en toda la cadena de mando -desde los comandantes hasta los administradores del regimiento- y señalan la existencia de profesionales de la escritura.
«Si analizas los textos con detenimiento llegas a la conclusión de que todo el aparato del Ejército era ilustrado y podemos presumir que en el reino había un sistema educativo que permitió no sólo a los sacerdotes y escribas, sino a muchas otras personas poder leer y escribir», subraya Shaus.
La existencia de un elevado nivel de alfabetización unos 600 años a.C. llevó a los autores a preguntarse si este hecho se puede relacionar con una posible primera versión escrita del Pentateuco e incluso de otros libros tempraneros de la Biblia.
«Tenemos razones para creer que esta habilidad implicó la existencia de textos bíblicos puesto que hubo un público que podía apreciar estos escritos», argumenta.
Y sin adentrarse demasiado en el terreno de los expertos en la Biblia, concluye que por aquella época pudieron haberse escrito textos como el Libro de Josué, Jueces, Samuel o Reyes, algunas de las composiciones bíblicas que configuraron la piedra angular de la teología del reino israelita.EFE
http://www.aurora-israel.co.il/
|
|
|
Abril 13 de 2016, The Times of Israel
Gigante de analítica de datos SAS comprando sociedades de grandes datos en Israel

Sensores conectados a plantas de tomate
Los sensores están en todas partes, pero ellos no son una causa de temor, dice el gerente general de Software Analytics Systems.
Por primera vez en los 40 años de historia de la compañía -durante los cuales se convirtió en una de las compañías de software más consistentemente rentables del mundo, pionera de sistema de análisis de grandes datos para gobiernos, ejércitos, escuelas, ciudades, y bancos, entre otros -SAS (Software Analytics Systems) con sede en Carolina del Norte se está dirigiendo a Israel.
“Una de las cosas que estoy haciendo en Israel es salir de compras de grandes compañías con las que asociarnos, y de hecho estamos cerca de un trato, el cual esperamos que sea anunciado en las próximas semanas”, dijo Wolf Lichtenstein, el Gerente General mundial de SAS y director de las operaciones del software pionero en Alemania, Suiza, Austria e Israel.
Lo que atrae a SAS a Israel es el conocimiento en tecnología de Cosas en Internet (IoT por sus siglas en inglés), dijo Lichtenstein durante una visita a Israel. “Nosotros estamos involucrados en casi cada empresa que usted pueda imaginar, desarrollando análisis para una muy amplia variedad de negocios, pero creemos que IoT estará por encima de todos ellos. Éste es un mercado que vale no billones, sino trillones. Israel es bien conocido como un centro para el procesamiento de datos y análisis de datos grandes, tecnología de red, y todos los otros componentes que van en IoT”.
Aunque establecida oficialmente como una compañía privada -una de las más grandes del mundo -en 1976, las raíces de SAS se remontan a mediados de los años 1960, cuando los investigadores en la Universidad Estatal de Carolina del Norte desarrollaron programas para ayudar a los agricultores a analizar el efecto que el suelo, el clima y las variedades de semillas tenían en el rendimiento de los cultivos. Desde entonces, la compañía ha desarrollado análisis para casi cada industria, y adquirió 19 compañías (todas ellas en Estados Unidos).
La participación de SAS con Israel puede involucrar o no una adquisición -Lichtenstein no lo dijo -pero definitivamente estará enfocada en IoT. “Como una compañía, que es en lo que nosotros estamos interesados ahora, y en lo que yo me estoy enfocando durante mi visita aquí”.
Los dispositivos IoT, desde llaves de agua y lavadoras inteligentes hasta sensores para las luces de las calles y los hidratantes de incendios, ya recolectan enormes cantidades de información, “por lo que el tema del desarrollo del sensor y dónde serán recolectados los datos es bastante discutible; están siendo recolectados desde todas partes, y están siendo almacenados en la nube”, dijo Lichtenstein. “El desafío no es la recolección, sino el análisis. Actualmente solamente alrededor del 20% de los datos están siendo utilizados, y como una firma de análisis, es nuestro trabajo encontrar maneras útiles de utilizar estos datos”.
Por “útiles” Lichtenstein se refiere más que a reunir información sobre cuál detergente para lavar está siendo usado qué tan a menudo para lavar qué ropa a fin de descubrir maneras de lograr que los consumidores compren detergente más caro.
“La seguridad pública, seguridad cibernética, seguridad, y muchos otros temas está ahora en lo alto de la agenda para muchos gobiernos e incluso corporaciones”, dijo Lichtenstein. 2Por ejemplo, nosotros estamos trabajando con fabricantes de carros para analizar los datos que están reuniendo durante el curso de un viaje para analizar temas de seguridad -cómo se está comportando un conductor que está manejando en la carretera, o maneras de evitar accidentes. Estamos poniendo la inteligencia en los sensores mismos, arrojando los datos importantes para necesidades de seguridad específicas”.

Wolf Lichtenstein
Lo mismo podría ser hecho -y es probable que de hecho llegue a existir -para seguridad pública. “Nosotros ya tenemos un software que puede predecir, por ejemplo, la posibilidad de tasas específicas de criminalidad, como el robo de autos, en áreas específicas. La mayoría de nuestros análisis dieron tasas de precisión del 96% o mejor”, dijo Lichtenstein.
La misma cosa podría ser hecha para ayudar a reducir la amenaza del terrorismo -por ejemplo, cámaras equipadas con sensores para analizar datos tales como qué ropa está usando la gente, indagar quién está usando “ropa inadecuada” (como un abrigo demasiado pesado) en un día caliente de verano, indicando que ellos podrían estar escondiendo algo peligroso debajo del abrigo. Mientras que un oficial de seguridad observador podría notar eso también, el truco sería darse cuenta si el individuo es o no realmente peligroso, o quizás trabaja en una carnicería y pasa mucho tiempo en un congelador.
“Tel Aviv está implementando muchas tecnologías inteligentes de seguridad, lo cual tiene sentido dado los temas de seguridad que Israel enfrenta”, añadió Lichtenstein.
Los sensores de hecho están en todos lados, lo cual hace que mucha gente -no solamente los defensores de la privacidad -se sienta incómoda. “Yo entiendo eso completamente”, dijo Lichtenstein. “La gente está preocupada de que los datos puedan ser utilizados contra ellos, ya sea por hackers que los roben o las compañías o gobiernos que los recolectan por ellos mismos”.
Para bien o para mal, no hay marcha atrás, añadió Lichtenstein -pero el hecho de que los datos están siendo recolectados no es necesariamente peligroso para la libertad política.
“Una tendencia que no es discutida lo suficiente es la democratización de los análisis”, dijo Lichtenstein. “Mientras que los análisis se mudan a la nube, las herramientas para entender los datos -y los datos mismos -se han hecho más accesibles, significando que hay más oportunidad para los grupos que buscan proteger la privacidad para utilizar los datos de esa manera”.
Al analizar las actividades de un banco, por ejemplo, los grupos de defensa podrían acentuar su comportamiento positivo o negativo y recomendar que aquellos respaldando su causa patrocinen o boicoteen a esa institución.
“Yo sé que suena tonto alguien como yo, un ejecutivo en una de las firmas de análisis de datos más grande del mundo, decir ‘confía en mí’, el Gran Hermano es un mito. Él es más como un ´hermano pequeño´, ansioso de complacer y asustado de ofender”, añadió Lichtenstein. “Es verdad que las nociones de privacidad están cambiando -lo que era privado para mi generación no será privado para mis nietos, y es imposible predecir lo que sucederá. Pero si la historia sirve de indicio, la sociedad y su gente encontrarán una manera de vivir con ello”.
(Traducción por el Consulado General H. de Guayaquil)
|
|
|
|
|

Si usted desea recibir un boletín en inglés, o si desea subscribir a otra persona de su embajada, consulado o
institución, por favor enviarnos un correo a: info@consuladodeisrael.com
|
|