FCJE- BOLETIN ESPECIAL 27 ENERO DIA INTERNACIONAL DE CONMEMORACION EN MEMORIA DE LAS VICTIMAS DEL HOLOCAUSTO
por Comunidad Judía · 23 Shevat 5781 – 5 febrero, 2021
-
BOLETÍN ESPECIAL
27 de enero, Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto y Prevención de los Crímenes contra la Humanidad
Acto de Estado en el Senado de España
De izda a dcha: Carmen Calvo, Vicepresidenta Primera del Gobierno y Ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Pilar Llop, Presidenta del Senado e Isaac Benzaquén, Presidente de la FCJE
Por décimo año consecutivo, el Senado de España ha acogido el acto principal en el Día de la Memoria del Holocausto y Prevención de los Crímenes contra la Humanidad el miércoles 27 de enero.
El Presidente de la FCJE, Isaac Benzaquén, durante su intervención
Asistieron y tomaron la palabra en la ceremonia:
▪ Carmen Calvo, Vicepresidenta Primera del Gobierno y Ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática ▪ Pilar Llop, Presidenta del Senado ▪ Isaac Benzaquén, Presidente de la FCJE ▪ Concepción Díaz Berzosa, Vicepresidenta de la Asociación Amical de Mauthausen y otros campos ▪ Henar Corbi, en representación de Diego Luis Fernández, Director del Instituto de Cultura gitana, El acto, contó con la presencia del Ministro de Justicia, Juan Carlos Campo y de la Ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya.
Miguel de Lucas, Director General del Centro Sefarad-Israel, fue el maestro de ceremonias.
Toda la información en la web de la FCJE
Isaac Benzaquén participa en el Acto de Memoria de la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo
El Presidente de la FCJE, Isaac Benzaquén, participó el día 28 en el acto de Memoria organizado por la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo.
En su discurso, el Presidente de la FCJE, solicitó un reconocimiento oficial por parte de las autoridades andaluzas para el diplomático cordobés José Ruiz Santaella y su mujer Carmen Schroeder, Justos entre las Naciones por Yad Vashem.
También asistieron al acto Elías Bendodo, Consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía, Enric Milló, Secretario General de Acción Exterior de la Junta de Andalucía, los diputados autonómicos Eric Domínguez y Benito Morillo, Eduardo Beltrán, Portavoz del PP en el Ayuntamiento de Sevilla, y representantes de la Comunidad Judía de Sevilla.
Actuó como anfitrión, José Manuel Cervera, Director de la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo.
Campaña #SeLuzenlaOscuridad de la FCJE y la Asociación Amical de Mauthausen
La FCJE y la Asociación Amical de Mauthausen han puesto en marcha la campaña #SeLuzenlaOscuridad con el objetivo de que todos participemos activamente en el Día del Recuerdo a las Víctimas del Holocausto.
La campaña se ha llevado a cabo a través de las redes sociales y hemos elaborado un video con las aportaciones que se ha difundido en diferentes instituciones.
La campaña ha tenido eco en los medios de comunicación:
▪ Diario S.XXI: Los judíos españoles lanzan una campaña en redes sociales para recordar a las víctimas del Holocausto ▪ Cadena Cope: Lanzan la campaña ##SeLuzenlaOscuridad para recordar a víctimas del Holocausto ▪ Infolibre: Los judíos españoles lanzan una campaña en redes sociales para recordar a las víctimas del Holocausto Acto cultural mensual de la FCJE: Las instituciones se comprometen con la Memoria del Holocausto
El ciclo de actos culturales mensual de la FCJE ha dedicado el evento del mes de enero a reconocer el compromiso de algunas instituciones con la Memoria del Holocausto.
Hemos realizado un video con declaraciones del Presidente de la Asamblea de Madrid, Juan Trinidad, del Presidente del Parlamento de Baleares, Vicenç Thomás, del Alcalde-Presidente de Melilla, Eduardo de Castro y del Alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez.
Todos ellos representan instituciones muy comprometidas con la Memoria del Holocausto y todos ellos llaman a sus homólogos a seguir su ejemplo.
La FCJE colabora en un ciclo de cine con el Instituto Polaco de Cultura
La FCJE y Radio Sefarad colaboran con el Instituto Polaco de Cultura en la difusión a través de la plataforma Filmin, de un ciclo de tres documentales titulado «Holocausto. Nuevas Miradas».
A través del Departamento de Comunicación, la FCJE ha gestionado las siguientes publicaciones:
▪ Radio Nacional en Cataluña. Entrevista con el Profesor Raúl Fernández Vítores. ▪ TVE. Canal 24H. Entrevista con María Royo, Directora de Comunicación de la FCJE A partir de 1h 26min ▪ El Mundo. Tribuna de Isaac Levy, Presidente de Licra Barcelona: Seguir educando en la memoria del Holocausto ▪ La Sexta: ¿Cómo se celebra el Día Internacional del Holocausto en España? Actos de nuestras comunidades
En este apartado recogemos los actos en los que las comunidades que forman parte de la FCJE organizan o colaboran con asistencia de las autoridades locales.
Comunidad Judía de Madrid
Ayuntamiento de Madrid
De izda a dcha: Asaf Morán (Responsable de Negocios de la Embajada de Israel), Estrella Bengio (Presidenta de la CJM), José Luis Martínez Almeida (Alcalde de Madrid) y Miguel de Lucas (Dtor. Gral. del Centro Sefarad-Israel)
El día 28, la Comunidad Judía de Madrid, el Centro Sefarad-Israel y el Ayuntamiento de Madrid conmemoraron el Día Internacional de Recuerdo del Holocausto en el Patio de Cristales de la Plaza de la Villa.
Participaron Estrella Bengio, Presidenta de la CJM, Miguel de Lucas, Director General del Centro Sefarad-Israel, José Luis Martínez Almeida, Alcalde de Madrid y el responsable de Negocios de la Embajada de Israel, Asaf Moran.
El Coro de la CJM rindió sentido homenaje a Annette Cabelli, Z»L, superviviente del Holocausto y fallecida recientemente.
Durante el acto, un edil del PSOE desplegó una pancarta con una reivindicación política. La CJM escribió una carta de protesta al grupo municipal socialista que fue contestada en apenas una hora a través de una llamada de teléfono por el portavoz del grupo, José Vicente Hernández pidiendo disculpas, asegurando que se trata de un hecho aislado y confirmando el compromiso del PSOE con las ceremonias de Memoria del Holocausto.
La Vanguardia y más medios locales: Almeida recuerda a las víctimas del Holocausto y llama a tratar de impedir «que algo así se vuelva a producir»
La Asamblea de Madrid, pionera en la organización de estos actos, ha optado este año por leer una Declaración Institucional en el pleno del día 28. Es la primera vez en 21 años, que la Asamblea de Madrid cambia el formato de la ceremonia, debido a las restricciones impuestas por el Covid-19.
Además, la CJM organiza con el Centro Sefarad-Israel y diversos ayuntamientos de la Comunidad de Madrid actos de Recuerdo que este año han sido más modestos y con restricciones de público:
▪ Boadilla del Monte, 29 enero con presencia del Alcalde Javier Úbeda, la Presidenta de la CJM, Estrella Bengio y el Director General del Centro Sefarad-Israel, Miguel de Lucas. ▪ El día 27, el pleno del Ayuntamiento de Alcorcón leyó una declaración institucional en homenaje a las víctimas del Holocausto. ▪ Majadahonda realizó su acto de recuerdo el día 2 de febrero ▪ Móstoles el día 4 de febrero ▪ Brunete el día 5 de febrero ▪ Alcobendas Proyecto Shoá. Educación y Memoria del Holocausto Judío
La Comunidad Judía de Madrid y el Centro Sefarad-Israel han organizado este proyecto educativo con el fin de facilitar a los profesores y alumnos madrileños el testimonio de los supervivientes del Holocausto.
Los días 28 de enero y 2 de febrero, tuvieron la oportunidad de escuchar a dos personas que sobrevivieron y actualmente viven en Argentina y Israel.
Comunidad Israelita de Barcelona
La CIB como miembro de la European Jewish Association realizó un acto virtual el día 27 en el que participaron el Gran Rabino Yisrael Meir Lau, el Presidente de la Agencia Judía, Isaac Herzog, el Ministro de Israel para la Diaspora Omer Yankelevich, el Presidente del Consejo de Yad Vashem y miembros del Parlamento y líderes judíos de toda Europa.
Contaron con la asistencia de funcionarios de la UE para honrar la memoria de los millones de personas que perecieron en la Shoah.
Parlamento de Cataluña
El Parlamento de Cataluña celebró un acto institucional el día 26 con una asistencia muy restringida.
En nombre y representación de las comunidades judías de Barcelona, acudió Elisabeth Buch.
De izda a dcha: Isaac Levy (CIB), Ada Colau, Alcaldesa de Barcelona y Eli Benolol, Vicepresidente de la CIB
Las comunidades judías de Barcelona también participaron en el acto del día 28 de la Generalitat de Cataluña, Memoria Democrática y el Ayuntamiento de Barcelona.
Asistieron la Consejera de Justicia de la Generalitat, Ester Capella y la Alcaldesa de Barcelona, Ada Colau.
Por parte de la comunidad judía, intervinieron Isaac Levy, encargado de la CIB del combate contra el antisemitismo y la Memoria del Holocausto y Eli Benolol, Vicepresidente de la CIB.
Comunidad Judía de les Illes Balears
La Comunidad Judía de las Islas Baleares, Limud Mallorca y el Ayuntamiento de Palma, realizaron el día 27 un evento por vía telemática titulado: «Huellas del Holocausto en Mallorca. Pasado. Presente. Futuro».
Por primera vez desde el año 2005, y debido a las restricciones por el Covid-19, el Parlamento de las Islas Baleares no ha organizado el acto de Memoria del Holocausto.
Sin embargo el Presidente del Parlament, Vicenç Thomas, sí estuvo en la actividad de recuerdo que la FCJE organizó con otros representantes institucionales cuyo video hemos mencionado al comienzo de este boletín.
Comunidad Israelita de Valencia
Isaac Sananes, Presidente de la CIV, participó el día 27 en el acto de la Generalitat Valenciana, donde dijo que «la memoria de la tragedia del Holocausto es capaz de evitar nuevas atrocidades»
El Presidente de la Comunidad de Valencia, Ximo Puig, dijo que «apartar el odio es la mejor vacuna contra el fanatismo».
El Presidente de las Cortes Valencianas, Enric Morera, se sumó a la efeméride con la grabación de un vídeo en el jardín del Palacio de los Borja, junto al esqueje del castaño de Anna Frank.
Comunidad Judía de Málaga
El día 31, la Comunidad Judía de Málaga y el Movimiento Juvenil Yajad CJMa, organizaron, a través de la plataforma Zoom, un importantísimo encuentro con la señora Susan Pollack, superviviente del Holocausto.
Los jóvenes participantes pudieron escuchar el testimonio de Susan Pollack, húngara de nacimiento que rehizo su vida en el Reino Unido donde se dedica a compartir su historia con niños en edad escolar.
Dina Mouyal, Presidenta de la Federación de Jóvenes Judíos en España, facilitó la presencia de Susan y Guila Vaz Mouyal realizó la traducción simultánea.
El encuentro lo coordinaron, León Elbaz, Simy Vaz y Daniel Guisen.
Comunidad Judía de Torremolinos y la Asociación Médica Judía de España Rambam
El día 27, la Comunidad Judía de Torremolinos y la Asociación Médica Judía de España Rambam, organizaron un acto telemático con Nora Gaon, historiadora y educadora del Holocausto.
El Presidente de la comunidad Joseph Essebag Amselem, recitó la oración de Maale Rajamim y la Vicepresidenta Sara Sabah Bendayan, encendió una vela en la memoria de las víctimas.
Comunidad Israelita de Ceuta
La Comunidad Israelita de Ceuta organizó un acto íntimo y restringido en el que participaron Isaac Benzaquén, Presidente de la FCJE, Juan Vivas, Presidente de la ciudad autónoma de Ceuta, José Bentolila, Presidente de la comunidad y el rabino Jacob Levy.
En la ceremonia se encendieron 6 velas por los 6 millones de judíos masacrados.
Por su parte, la Asamblea de Ceuta leyó en el pleno del día 28 una declaración institucional y guardó un minuto de silencio en memoria de las víctimas.
Comunidad Judía de Alicante Centro
La Comunidad Judía de Alicante ha colaborado con el Ayuntamiento de la ciudad en el acto que se transmitió el día 26.
El día 27 el Ayuntamiento transmitió por Facebook el discurso del Alcalde Luis Barcala y del Presidente de la Comunidad Judía de Alicante, Armando Azubel.
Comunidad Beit Emunáh de Asturias
El día 31 varios miembros de la Comunidad Judía de Asturias se reunieron en torno al monolito en memoria de los judíos asesinados, ubicado en el Campo de San Francisco.
Ha sido una ceremonia íntima en la que se han leído textos alusivos y se han encendido 6 velas en memoria de las víctimas.
La difícil situación de la pandemia, ha impedido que la comunidad Beit Emunáh organice el habitual acto educativo sobre la Shoá en institutos y colegios asturianos.
Actos en Parlamentos Autonómicos
Todos los años los Parlamentos Autonómicos reciben petición de la FCJE para que se sumen con el acto que estimen oportuno al Día del Recuerdo por las Víctimas del Holocausto. Este año han contestado los siguientes:
Cortes de Aragón
El Palacio de La Aljafería de Zaragoza acogió el día 27 la conmemoración del Día del Recuerdo a las Victimas del Holocausto con un acto organizado por las asociaciones Amical Mauthausen y Rolde Estudios Aragoneses con la participación de miembros de la Asociación Cultural Sefarad-Aragón.
Parlamento de Canarias
El día 21 el Parlamento de Canarias aprobó una declaración institucional de adhesión al Día del Recuerdo del Holocausto. El Parlamento asegura que se trata de una gran ocasión para que la ciudadanía tome conciencia de la importancia de velar por la convivencia y el bienestar social de todas las personas.
Parlamento de Galicia
El día 27, y atendiendo la solicitud de la FCJE, el Parlamento de Galicia aprobó una declaración institucional reafirmando su compromiso con la Memoria del Holocausto.
Parlamento de La Rioja
El Parlamento riojano se ha sumado un año más a los actos institucionales de recuerdo del Holocausto. Y este año, a la campaña de Memoria de la FCJE y Amical de Mautahusen, #SeLuzenlaOscuridad.
Parlamento de Navarra
A instancias de la FCJE, el Parlamento navarro se suma un año más con una declaración institucional que autoriza a exponer un montaje en el Atrio de la sede de la Cámara.
Instituciones que organizan o participan en actos de Memoria
Yad Vashem España
El día 31 Yad Vashem España ofreció la oportunidad de escuchar a Zelda Sosnovski, superviviente del Holocausto.
José Ignacio Jiménez, Vicepresidente de Yad Vashem España, realizó una exposición sobre el gueto de Lodz.
Móstoles
El municipio madrileño se suma a los actos de Memoria con dos exposiciones que se pueden ver desde el día 21 en el Museo de la Ciudad: ‘Albert Einstein. El personaje del siglo’ y ‘Joseph Bau. El pintor de Cracovia’.
Ávila
El día 25 el Alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera realizó con el Director General del Centro Sefarad-Israel, Miguel de Lucas, un encendido de velas simbólico en recuerdo de las víctimas del Holocausto.
Manises (Valencia)
La ciudad de Manises, a través de su concejalía de Memoria Histórica, se ha adherido a la Red de Municipios en favor de la Memoria Histórica, una iniciativa impulsada por la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP).
Manises reafirma su compromiso de preservar la memoria del Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto y la prevención de los Crímenes contra la Humanidad.
Elda
Los cuatro grupos municipales apoyaron el manifiesto elaborado por la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, en memoria de las víctimas del Holocausto y por la tolerancia y el respeto.
Asociacion Cultural Lucena Bet Alfasi, y la Associazione Romana amici di Israele, Italia
Organizaron un evento telemático con la presencia de Leo Limentani hijo y nieto de supervivientes italianos y Vidal Barchilon Cohen hijo de la fallecida, Doña Fani Cohen superviviente del Holocausto.
Otros actos de Memoria
▪ Centro Sefarad-Israel El día 22 acogió una sesión del Club de Lecturas del Holocausto.
▪ La Casa de Sefarad Ha cumplido 14 años recordando, cada 27 de enero, el Día del Recuerdo a las víctimas del Holocausto con varias actividades, entre ellas, un homenaje al Justo entre las Naciones cordobés José Ruiz Santaella y su mujer Carmen Schroeder.
▪ Festival de Cine judío de Barcelona Proyectó la versión restaurada de la película Los Ilegales, del director Mayer Levin el día 27. Posteriormente se celebró un coloquio con el profesor de Historia del Cine Frank Stern y el hijo del director de la película, Gabriel Levin.
▪ Centro Sefarad-Israel y Casa de América Los días 1, 2 y 3 de enero programan la muestra Testigos del Holocausto que incluye tres proyecciones.
En los medios
Este año se ha publicado una enorme cantidad de artículos de opinión y análisis. Destacamos los que consideramos más interesantes:
▪ El Mundo: El deber moral de luchar contra el antisemitismo ▪ La Opinión de Murcia: Auschwitz y el peligro del olvido ▪ La Vanguardia: Margot Friedländer, la judía que decidió regresar ▪ El Periódico: La Unesco se asocia con Facebook para combatir el negacionismo del Holocausto ▪ Cuarto Poder: Tras los adoquines dorados que recuerdan a las víctimas españolas del Holocausto ▪ Telecinco: Libros y películas para no olvidar el día del Holocausto ▪ La Razón: La batalla contra el negacionismo del Holocausto ▪ Okdiario: Día Internacional del Holocausto: Algunos datos que debes saber ▪ La Vanguardia: Entrevista a Eli Wiesel en 1992 ▪ Levante. Opinión de Nicolás Junquero: El recuerdo del Holocausto ▪ La Vanguardia: El Papa: Hay que recordar el Holocausto porque «esto puede suceder otra vez» ▪ La Sexta: Testimonios para no olvidar el Holocausto: del desconocido campo de concentración de Gusen al horror de Auschwitz ▪ Educa Tolerancia: Portugal: Inaugurarán primer museo del Holocausto en Oporto ©2021 fcje | FCJE – España
Versión web Preferencias Reenviar Cancelar la suscripción Powered by Mad Mimi®A GoDaddy® company