
|
SHABAT PARASHAT Vaikrá – 5 de nisán, 5777, 1 de abril, 2017.
|
Lee todo el boletín
|

Mensaje del rabino PARASHAT VAIKRÁ
Los jajamim supieron discernir entre verbos y sinónimos que en textos no canónicos pasamos generalmente por alto. Cada término tiene un valor. Los primeros versos de la parashá y del libro, nos sintetizan todo el contenido. Únicamente debemos prestar atención a los pequeños detalles.
En pocas palabras, el tercer libro de la Torá, empieza con la palabra Vaikrá, “Y llamó .A. a Moshé, y habló con él desde el tabernáculo de reunión”. Rashí nos enseñó que el verbo utilizado por la Torá habla del aprecio que .A. sentía por Moshé.
El texto no comienza con el término Vaydaber, “habló” ni Vayomer,” dijo”, sino Vaikrá: “[Dios] llama, nombra, requiere.”
LEER MÁS
|

Shabat, comienza 20:17 horas y finaliza a las 21:22.
HORARIO DE LOS S. RELIGIOSOS
Viernes
19:00 Shiur del rav de la sinagoga.
19:20 Minjá
19:30 Shir Hashirim, Kabalat Shabat, Dvar Torá y Arvit. Kidush colectivo.
9:30 Korbanot, Shajarit, y Musaf. Antes de la lectura de la Torá, dvar torá.
11.00 Minián Infantil – niños y niñas hasta 7 años.
Después de musaf Kidush Rabá, y Minjá. Shiur de Ethel Barylka para señoras en paralelo con Tefilát minjá.
Deseamos tener minián de minjá de shabat también cerca de la hora de la havdalá para poder celebrar una seudá shelishit con shiurim y luego arvit y havdalá.
TODOS LOS DÍAS: Shajarit 8.20 horas
LAS PERSONAS INTERESADAS EN PARTICIPAR DEL SEDER DEBEN RESERVAR SU LUGAR CON LA MAYOR ANTELACIÓN ESCRIBIENDO A RAMBAM@CJMADRID.ORG Y DEPOSITAR EL COSTO EN LA CUENTA A NOMBRE DE CJM-RAMBAM DEL BANCO BANKINTER ES 18 0128 6189 5801 0000 0167
|

Misceláneas
Shabat Hagadol por el rav Yerahmiel
El Shabat anterior a Pesaj es llamado Shabat Hagadol – el gran Shabat-, porque en él ocurrió el gran milagro, relatado en Exodo 12: 3: “el día décimo de este mes ustedes tomarán un cordero por familia, uno por cada casa”. La cuenta es fácil. Los judíos salieron de Egipto un jueves, por lo que el 10 de nisán fue Shabat, y en ese día tomaron un cordero y lo ataron a los pies de sus camas. Los egipcios preguntaban: ¿Por qué hacen eso? Y les contestaban que para faenarlo para Pesaj, porque .A. nos los ha ordenado. Y los hombres de la gran potencia de esa época, acostumbrados a ver a los judíos sometidos, se mordían los labios, porque les anunciaban el sacrificio de uno de sus símbolos impolutos, pero no sólo nada pudieron hacer para evitarlo, ni siquiera se animaron a protestar. Eso aprendemos del Oraj Jaim, dándonos esa razón para titular a ese Shabat milagroso como grande en particular.
Bendito sea .A., -decimos en nuestras oraciones-, “que nos ha creado para Su honor y nos ha alejado de quienes se descarrían, que nos ha dado la Torá de verdad” en la que aprendemos que Él conduce el mundo por dos vías, según nuestra capacidad de entenderle. Un mundo natural y otro sobrenatural. Difícilmente estamos capacitados para acercarnos a descifrar al mundo de la naturaleza, pero, tenemos pretensiones de comprender el otro e interpretarlo. Como que no podemos renunciar a la omnipotencia de creernos ser como dioses, mientras nos comportamos como menos que humanos –todos sus actos, (de los humanos) no son más que vanidad, y a Tus ojos, todos los días de la vida de aquéllos nada significan. Por lo demás, la ventaja del hombre respecto de la bestia es, en definitiva, nada, puesto que todo es vanidad-, decimos en la oración matinal.
LEER MÁS |

|

Actividades de Rambam
Estimados Javerim.
Consideramos importante resumir las actividades que llevamos a cabo para que puedan compartirlas con nosotros y con vuestras relaciones.
El éxito logrado por Rambam se debe fundamentalmente al apoyo ilimitado de nuestros javerim que se han identificado con las actividades y con la clara línea ideológica que pregonamos, que une la ortodoxia moderna en el cumplimiento de las mitzvot y el sionismo como modelo de identificación total con Israel.
Consideramos que una sinagoga moderna es el lugar de encuentro para las plegarias y primordialmente el espacio para el crecimiento en el estudio de la Torá y la convivencia armónica de sus integrantes. Nuestro aporte Toraní y Sionista a toda la comunidad judía de Madrid, presenta un arcoíris de opiniones basadas en los dichos de nuestros sabios desde la transmisión oral trasladada por Moshé a su discípulo Iehoshúa hasta nuestros días, de generación en generación y su aplicación en nuestros días con frescura y amor.
Las opciones de actividades para personas de todas las edades se han convertido en la esencia del crecimiento social y nos debemos congratular por ello.
Por ello presentamos aquí una muy apretada síntesis de las actividades del último año:
INFORME DE ACTIVIDADES
LOGROS:
Se ha consolidado el trabajo de la Junta Directiva formada exclusivamente por personas voluntarias que rigen las actividades de la sinagoga en todos sus aspectos y que colaboran con proyectos de otras instituciones judías involucrándose en las mismas. Javerim de Rambam lideran actividades sionistas y religiosas que se ofrecen a toda la comunidad.
LEER MÁS |

|

|
Importante información para los javerim de Rambam
Las familias y/o individuos que deseen ofrecer un kidush para el Kehal Kadosh deben hacer exclusivamente por medio de la encargada de kidushim de la Junta Directiva, la señora Lia Lapco de Wahnon.
En caso que deseen contratar específicamente con un proveedor que no sea el acostumbrado, también deberán hacerlo a través de la sinagoga, informando a la señora Lia oportunamente a quien prefieren. Así se podrá verificar si el mismo tiene certificación de cashrut reconocida. En todos los casos el pago por el servicio debe llevarse a cabo a través de la sinagoga ya que trae aparejados gastos que no son incluidos por el servicio del proveedor y cubiertos por la sinagoga. |

|
El shabat pasado parashat
Vayakhel-Pekudey, parashat Hajodesh en Rambam
Durante el Kabalat shabat del viernes a la noche, fue sheliaj tzibur Isaac Hachuel quien también ofició Shajarit y en Musaf fue sheliaj tzibur el doctor Itzjak Houminer. Leyeron la Torá Orí Ariel Houminer, quien fue jazán en minjá y Aharón Meitlis que también leyó el sefer en minjá. Sam Bengio, dijo el Dvar Torá previo a la lectura de la Torá. Tzuriel Barylka cantó la haftará. El Kehal Kadosh dio una cordial bienvenida a Alfredo Nissim y a su familia que participaron en las tefilot. El kidush del mediodía fue donado por la Rabanit Ethel Barylka por la Nahalá de su padre, y por el cumpleaños de su hijo Tzuriel quien fue felicitado por todo el tzibur. Durante el kidush, dijeron divrei torá, el rav, el señor Alfredo Nissim, el doctor Itzjak Houminer, Shem Tov (Santos) Benbunan compartió con el Kehal una sentida descripción de las virtudes de su madre z”l y Ethel Barylka relató algunos aspecto biográficos de su padre z”l y varios javerim participaron activamente en el debate. Fue muy emocionante oír a Don Salomón Lerner relatar una anécdota sobre su encuentro con su señora madre en Bogotá durante una visita ocurrida hace muchos años.
|

|
MERCAZ TORANÍ TZIONÍ RAMBAM
YOM RISHON
Los domingos a las 10.15, clase de Orí Houminer sobre Pensamiento Judío.
YOM SHENI
Los lunes a las 21 horas en el hogar de Ethel y del rav, estudiamos “Filosofía judía a partir de las fuentes”, en este módulo a partir de los textos del libro Qohelet.
YOM SHELISHI
Los martes a la finalización de shajarit (alrededor de las 8:55 de la mañana), clase de talmud hasta las 9:15 dictadas por Orí Houminer.
Los martes a las 9.00 horas curso de ivrit a cargo de Dina Levy de Cansinos.
Martes a las 21 horas curso de Masejet Brajot impartido por el moré Aharon Meitlis en su hogar.
YOM REVII
Los miércoles a partir de las 16.45 curso de mishná para niños en idioma hebreo, que dicta el moré Orí Houminer en el centro Ibn Gabirol.
YOM JAMISHI
A partir del 23 de marzo, los jueves a las 21 horas, en ivrit para principiantes con traducción al español. Este curso será breve y tratará acerca de las normas de PESAJ, en el hogar de los Houminer
YOM SHISHI
Los viernes a las 19 horas clase del rav en la sinagoga
YOM SHABAT
Shabatot a la hora de minjá, Parashat Hashavúa y temas de actualidad para las javerot, que expone Ethel Barylka. |
Seder comunitario para familias
PRIMERA NOCHE DE PESAJ LUNES 10 DE ABRIL A LA FINALIZACIÓN DE ARVIT EN LA SINAGOGA RAMBAM DE LA MORALEJA.
Lectura y explicación de la Hagadá, dejando espacio a la participación de los niños, durante la cena
PARA MÁS INFORMACIÓN, CONTACTE CON: RAMBAM@CJMADRID.ORG O CON ETHEL BARYLKA
|