Marzo 17 del 2016, Diario Iton Gadol
El embajador Shapiro paseó en el auto sin conductor de tecnología israelí

Hacer click en el link para ver el video: https://www.youtube.com/watch?v=-RJZnwxJxOc
Itongadol/AJN.- El embajador estadounidense en Israel, Dan Shapiro, dio una vuelta en el vehículo sin conductor de la compañía israelí Mobileye. La impresión del diplomático con la tecnología y la inventiva israelí quedó registrada en un video publicado por la Embajada de los Estados Unidos en el Estado judío.
Shapiro se unió al CEO de Mobileye, Ziv Aviram, en un paseo organizado por la carretera de Jerusalem, en un vehículo que demuestra la divertida e innovadorea tecnología del coche autónomo de Mobileye.
«Tengo que admitir que esta fue la primera vez que estuve en un vehículo donde el conductor no tenía el control del auto y me sentí mucho más seguro de lo que jamás hubiera imaginado», expresó Shapiro en un vídeo que fue registrado mientras el vehículo recorría la ruta. «Probablemente sea más seguro incluso que si el conductor se hubiese encontrado al mando del vehículo, los conductores pueden distraerse, pero este vehículo no puede», agregó.
Mobileye vende actualmente la tecnología de asistencia al conductor para prevenir accidentes. En los últimos años se conviertió en uno de los principales desarrolladores de la tecnología de coche autónomo y sus sistemas vienen preinstalados en los coches fabricados por empresas como Audi y Tesla Motors. Esos sistemas utilizan cámaras de vídeo y algoritmos avanzados para identificar y responder a otros vehículos, curvas de la carretera, peatones y señales de tránsito.
«Sus manos no están en el volante, sus pies no están en los pedales, y el coche es capaz de navegar por completo a una velocidad segura y consciente de todos sus alrededores», dijo un entusiasta Shapiro en el video. «Es bastante impresionante; estoy ansioso por ‘conducir’ uno de estos», agregó.
Mobileye elevó a casi mil millones de dólares su oferta pública inicial en la Bolsa de Nueva York en julio de 2014. Fundada en 1999 por Aviram y Amnón Shashua, el profesor de la Universidad Hebrea que desarrolló la tecnología.
|
|
Marzo 17 del 2016, Diario Iton Gadol
Hoy se cumplen 24 años del atentado a la Embajada de Israel y habrá dos actos conmemorativos

Itongadol/AJN.- Hoy se cumplen 24 años del atentado a la Embajada de Israel en la Argentina (foto), en el cual murieron 29 personas -solo 22 de ellas fueron identificadas- y centenares resultaron heridas, y el alusivo acto central, bajo el lema “Dos pueblos, un dolor. Unidos contra el terrorismo”, se realizará desde las 14 hs., en la plaza seca que lleva el nombre de la sede diplomática, situada en la esquina de Arroyo y Suipacha, donde funcionara la misma al momento de la tragedia.
Este año tendrá una característica particular, ya que más allá de la habitual presencia de un ministro israelí -en este caso, el titular de Educación y de Asuntos de la Diáspora, Naftali Bennett- será la primera ceremonia de este tipo para el gobierno de Mauricio Macri, quien estará representado por la vicepresidenta Gabriela Michetti y varios ministros y funcionarios, incluidos ex referentes de la comunidad judía como los actuales ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable, el rabino Sergio Bergman; secretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural, Claudio Avruj; y diputado nacional Waldo Wolff.
Como es tradicional, el acto central comenzará con el sonido de una sirena a las 14.47 hs., a la misma hora en que se produjera el atentado, y la lectura de los nombres de los 22 muertos identificados; se depositarán ofrendas florales por parte de funcionarios nacionales, israelíes y de instituciones judías internacionales, dirigentes comunitarios, familiares de víctimas y sobrevivientes; y se pronunciarán discursos alusivos por parte de Michetti, Bennett, un familiar de víctima o sobreviviente y la embajadora, Dorit Shavit.
Los organizadores esperan la presencia de la sociedad en general, para acompañar a deudos y supervivientes, dado que a pesar del blanco seleccionado, la mayoría de las víctimas no perteneció al personal de la embajada ni eran judíos, en una nueva muestra del indiscriminado accionar del terrorismo y el desinterés por la vida humana, independientemente de su origen, credo o nacionalidad.
Basta como muestra advertir que entre los muertos hubo argentinos, israelíes, bolivianos, un uruguayo y otro italiano, ancianas alojadas en un geriátrico ubicado enfrente de la legación, ocasionales peatones y hasta un cura.
En tanto, en el mismo lugar, se llevó a cabo el tradicional evento alusivo organizado por la Mesa de Juventud y AMIA Joven, esta vez con el leit motiv “Activemos la memoria. Desactivemos el terrorismo”.
|
|
Marzo 17 del 2016, Diario Iton Gadol
Netanyahu: “Israel hará la paz con el mundo árabe y ello dará lugar a un acuerdo duradero con los palestinos”

Itongadol/AJN.- “Si alguien pensaba que un avance con los palestinos llevaría a mejores relaciones con el mundo árabe, está ocurriendo lo contrario y así seguirá: la suavización del mundo árabe hacia nosotros nos ayudará a la hora de llegar a un acuerdo real y duradero con nuestros vecinos”, aseguró hoy, lunes, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu (foto), en una reunión de la bancada de Likud en el Centro del Legado de Menachem Begin, en Jerusalem, con motivo del 24° aniversario del fallecimiento de su predecesor.
El jefe de gobierno elogió al homenajeado por haber logrado la paz con Egipto y afirmó que “cada vez más países árabes se dieron cuenta de que Israel no es el enemigo, sino más bien un socio en la lucha conjunta contra los extremistas islámicos: los chiítas liderados por Irán y los sunitas encabezados por ISIS”.
También señaló su esperanza en que ello lleve a los palestinos a adoptar puntos de vista más realistas y responsables respecto de un futuro acuerdo con Israel.
Por su parte, el líder del Shas, Arie Deri, reconoció a Begin como quien más hizo para ayudar a los inmigrantes sefardíes procedentes de países de Medio Oriente y el norte de África.
|
|
|
|
|
Marzo 17 del 2016, Diario Iton Gadol
Israel subraya a Francia la importancia del diálogo directo con palestinos
Foto: Pierre Vimont – Friends of Europe Flickr CC BY 2.0
Israel subrayó al enviado francés para la convocatoria de una conferencia internacional de paz la importancia de que israelíes y palestinos mantengan un diálogo directo y bilateral, según informó la Cancillería.
El veterano diplomático francés Pierre Vimont, designado como enviado especial para la iniciativa acerca de la conferencia de paz impulsada por París, mantuvo encuentros con representantes israelíes, a los que presentó dicha propuesta.
El Ministerio de Exteriores israelí señaló en una escueta nota que Vimont mantuvo un encuentro con el director general de la Cancillería, Dore Gold, y que la parte israelí le planteó cuestiones a fin de «poder comprender la lógica de la iniciativa».
Israel «enfatizó la importancia de negociaciones directas y bilaterales, sin condiciones previas entre las partes, y la responsabilidad de la Autoridad Palestina de combatir el terrorismo y la instigación», reza el escrito.
El primer ministro, Biniamín Netanyahu, habló el pasado sábado con el presidente francés, Francois Hollande, sobre la iniciativa francesa, según el diario «Haaretz».
El medio precisó que el jefe del Ejecutivo se interesó sobre varios aspectos de la propuesta gala, que tiene por misión impulsar el proceso de paz, estancado desde hace dos años cuando fracasó el último intento impulsado por Washington.
De acuerdo a una fuente oficial israelí citada por el diario, Netanyahu reiteró al mandatario francés la posición de Israel de que las negociaciones con los palestinos deben reanudarse de forma directa y sin condiciones previas.
El enviado francés tiene previsto entrevistarse en la ciudad cisjordana de Ramallah con funcionarios palestinos, entre ellos el jefe de Negociaciones y secretario general de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Saeb Erekat.
En los últimos meses París ha mantenido contactos con ambas partes y otros países al objeto de presentarles el proyecto de conferencia de paz.
Antes de la inauguración de la misma en la capital francesa el próximo verano, El Elíseo busca auspiciar un encuentro en París el próximo mes en el que participe el denominado «grupo de apoyo internacional» al proceso de paz.
Se calcula que entre 25 y 30 países estarían interesados en impulsar el proceso de paz entre israelíes y palestinos y serán invitados a esa cita en la que no está previsto que participen las dos partes en conflicto. EFE
|
|
|

Tumba del Rey Herodes – Herodion

La larga búsqueda de la tumba de Herodes el Grande ha concluido al desvelarse los restos de su tumba, su sarcófago y su mausoleo en la ladera nororiental del Monte Herodión.

Herodes fue nombrado por los romanos rey de Judea entre los años 37 y 4 a. C. Destacó por sus numerosos proyectos monumentales, como la reconstrucción del Templo de Jerusalén, el palacio de Massada y el complejo del Herodión, a 15 km al sur de Jerusalén.

«El Herodión es el proyecto arquitectónico más importante del rey Herodes. Es el único lugar que lleva su nombre, donde quiso ser enterrado y recordado mediante la creación de un palacio enorme y único en el límite del desierto», explica el profesor Netzer. «Así pues», declara, «el hallazgo de esta tumba se ha convertido en el momento cumbre de las investigaciones realizadas en este lugar».
La aproximación al lugar de enterramiento, que según los arqueólogos participantes ha sido uno de los hallazgos más impresionantes descubiertos en Israel en los últimos años, se ha realizado a través de una monumental escalinata (de 6,5 metros de ancho) que llegaba hasta la ladera y que se construyó expresamente para el cortejo fúnebre.
Las excavaciones efectuadas en la ladera de la montaña, en cuya cima se encuentra esta célebre estructura formada por un palacio, una fortaleza y un monumento, comenzaron en agosto de 2006. La expedición, organizada por el Instituto de Arqueología de la Universidad Hebrea de Jerusalén, ha sido dirigida por el profesor Netzer, Yaakov Kalman y Roi Porath con la participación de beduinos de la zona.
«La localización y el carácter único de estos hallazgos, así como su historia, no dejan lugar a dudas sobre el hecho de que éste sea el lugar de enterramiento de Herodes», opina el profesor Netzer.
El propio mausoleo había sido prácticamente destruido tiempo atrás. En su lugar sólo quedaba parte del podio o base, construida con grandes y sólidos sillares blancos (piedra labrada) de una manera y un tamaño nunca vistos antes en el Herodión.
Entre sus muchos elementos arquitectónicos de alta calidad que hay dispersos entre las ruinas, la mayoría de ellos bien decorados, existe un conjunto de urnas con forma de vasijas especiales para guardar cenizas funerarias. Se han encontrado recipientes similares encima de monumentos funerarios de los nabateos. Estas urnas tienen una tapa triangular y están decoradas por los lados.
Esparcidos entre las ruinas hay fragmentos de un único sarcófago de grandes dimensiones (unos 2,5 metros de largo), hecho de piedra caliza roja de Jerusalén y decorado con rosetones. La tapa del sarcófago es triangular y presenta decoración en los lados. No cabe duda de que se trata del sarcófago de Herodes. Se han encontrado muy pocos sarcófagos similares en el país y únicamente en tumbas de alto nivel, como la célebre Tumba del rey de la calle Saladino en Jerusalén oriental. Aunque aún no se han encontrado inscripciones en el Herodión, ni en el sarcófago ni entre las ruinas del edificio, es posible que se encuentre alguna al continuar con las excavaciones.
Cabe destacar el hecho de que el sarcófago aparece roto en cientos de pedazos, sin duda deliberadamente. Este hecho, junto con la destrucción del monumento, aparentemente tuvo lugar entre los años 66 y 72 d. C. durante la primera revuelta judía contra los romanos cuando los rebeldes judíos tomaron el lugar, según Josefo y las pruebas arqueológicas. Se sabía que los rebeldes sentían odio hacia Herodes y hacia todo lo que representaba como «gobernante títere» de los romanos.
La búsqueda de la tumba de Herodes, que comenzó activamente hace 30 años, se centró hasta mediados de 2006 en el Bajo Herodión, en una zona sin duda construida especialmente para las pompas fúnebres y el entierro del rey, la «Propiedad funeraria». Para sacar allí a la luz los restos de la época de Herodes, la expedición se vio «obligada» primero a excavar un gran conjunto de estructuras bizantinas (incluida una iglesia), lo cual supuso muchos años de excavaciones.
La Propiedad funeraria englobaba dos edificios monumentales y un gran baño ritual (mikvé), así como la gran avenida (350 m de largo y 30 de ancho) que se preparó para el funeral. A pesar de que no se encontró ningún indicio del lugar de enterramiento propiamente dicho dentro de la Propiedad funeraria, la expedición comenzó a buscarlo en la ladera de la colina, aunque no cabía duda de que la intención inicial del rey era ser enterrado en la propiedad, y que sólo en una etapa posterior de su vida (aparentemente cuando envejeció) cambió de opinión y pidió que se le enterrara dentro del cono artificial que da a la colina del Herodión su actual forma de volcán.
La principal fuente histórica de la época del Segundo Templo, el historiador Flavio Josefo, describió con detalle el Herodión, así como el funeral celebrado en el año 4 a. C., pero no la tumba en sí. Decía lo siguiente:
“Lo siguiente que ocupó su atención fue el funeral del rey. Arquelao, sin omitir nada que pudiera contribuir a su magnificencia, aportó todos los ornamentos reales para acompañar la procesión en honor del difunto. Las andas funerarias eran de oro macizo con piedras preciosas, y tenían una cubierta púrpura bordada en varios colores: aquí reposaba el cuerpo envuelto en un manto púrpura, con una diadema en torno a su cabeza cubierta por una corona de oro y el cetro junto a su mano derecha.
En torno a las andas estaban los hijos de Herodes y muchos de sus familiares; estos iban seguidos por los guardias, los contingentes de tracios, germanos y galos, todos equipados como para la guerra. El resto de las tropas marchaba al frente, armado y en formación, conducido por sus comandantes y oficiales; detrás de ellos venían quinientos sirvientes y libertos de Herodes con especias. El cuerpo fue transportado doscientos estadios hasta el Herodión, donde, de acuerdo con las instrucciones del difunto, fue enterrado. Así terminó el reinado de Herodes”.
|
|
Marzo 17 del 2016, Aurora Digital
Con una producción de 21 millones de metros cúbicos por año
Los socios de Leviatán acelerarán el flujo de gas para el 2019

Los socios de Leviatán presentaron la versión más reciente y amplia del desarrollo del campo de gas con el Supervisor de petróleo en el Ministerio de Infraestructura Nacional, Energía y Recursos Hídricos de Israel.
De acuerdo con el plan, el desarrollo del yacimiento marítimo del gas y condensados estará en funcionamiento en el 2019. De conformidad con el acuerdo marco de gas, la decisión de inversión para el proyecto se espera para finales de este año.
El plan incluye ocho perforaciones de producción conectadas por tuberías subterráneas a la plataforma sobre el que se instalarán todos los sistemas de manejo de gas de acuerdo con las instrucciones nacionales aprobadas por las autoridades de planificación pertinentes.
La plataforma estará vinculada a la costa por un oleoducto construido por Israel Gas Natural Co. en la entrada norte de la planta y de allí se distribuirá a los clientes israelíes y para la exportación a países vecinos. Todo el tratamiento de los gases se llevará a cabo en el mar.
La capacidad de producción será de 21 millones de metros cúbicos (bcm) por año, 5 BCM más que el plan de desarrollo original, que aboga por la producción anual de 16 BCM, como consecuencia de la demanda del mercado.
La capacidad de los gasoductos para el mercado israelí y la exportación a países vecinos será de 12 de BCM por año. Sin embargo, la plataforma tendrá un punto adicional de salida que podría ir directamente a un país de la región y llevar otros 12 BCM anualmente.
El costo de desarrollo hasta que el gas comience a fluir será de 5-6 mil millones de dólares y se lo considera el proyecto de infraestructura más grande de Israel. Esto está por debajo de la estimación inicial de los costos de desarrollo para el proyecto de 6-7 mil millones de dólares.
http://www.aurora-israel.co.il/
|
|
|
|
|

Si usted desea recibir un boletín en inglés, o si desea subscribir a otra persona de su embajada, consulado o
institución, por favor enviarnos un correo a: info@consuladodeisrael.com
|
|