Junio 3 del 2016, Aurora Digital
El Museo de Israel abre una ventana a los primeros pasos del cristianismo

El osario de Caifás o la primera evidencia de una crucifixión son el epicentro de una nueva exhibición en el Museo de Israel que trata de acercar al peregrino a la época de Jesús, y a las circunstancias teológicas y sociopolíticas que dieron vida al cristianismo en la Judea de hace dos mil años.
Bajo el nombre de «La cuna del cristianismo», la muestra está destinada principalmente al turista cristiano que suele recorrer los lugares santos y que ahora tiene la oportunidad de acercarse a través de «doce estaciones» arqueológicas a la época que narran los Evangelios y a los primeros años de la cristiandad en Tierra Santa.
«Traídos por las agencias de viajes, los turistas recorren los lugares santos pero ya no se ven igual que hace 2.000 años. Nosotros pretendemos acercarlos a esa época», explica Ran Lior, responsable comercial del Museo de Israel.
Los objetos en exposición pertenecen a la colección permanente de la institución, pero ahora el visitante podrá contemplarlos en una nueva perspectiva que le cuenta cómo era el entorno que rodeó la vida y obra de Jesús de Nazaret.
Abre la muestra una imponente maqueta de la Jerusalén en tiempos del Segundo Templo, en torno al año 66 de nuestra era, cuando estaba rodeada por al menos tres murallas.
Los arqueólogos se debaten aún si el Gólgota –donde según la tradición cristiana Jesús fue crucificado- estaba situado dentro o fuera de las primeras murallas, una incógnita que resuelve la maqueta situándolo entre la segunda y tercera fortificación.
Allí, sobre un descampado rocoso -imposible de apreciar en la realidad-, erigiría posteriormente Santa Helena, madre del emperador romano Constantino, la iglesia del Santo Sepulcro.
«Ésta es la Jerusalén que experimentó Jesús y el Templo a cuyos pies se hallaban los mercaderes», apunta Jaguit Maoz, curadora de la exposición.
El Santuario del Libro, coronado por una bóveda con forma de vasija y con un refugio nuclear en sus entrañas, alberga otro de los platos fuertes de la exhibición: los Rollos del Mar Muerto, «las copias de la Biblia más antiguas descubiertas».
Fueron hallados en el siglo XX en las cuevas de Qumrán, en el Mar Muerto, no lejos de una comunidad de una secta ascética judía que muchos expertos, entre ellos Benedicto XVI, vinculan con la gestación del cristianismo: los esenios.
Conservados a una temperatura de 18º y una humedad del 50% que emulan las condiciones de las cuevas del desierto de Judea, entre los escritos abundan fragmentos del Libro de Isaías, uno de los cuales fue datado unos 125 años a.C.
Exponen las estrictas reglas de la comunidad «Yahad», otra secta judía, que igual que la de los esenios, compartían idearios de pureza, limpieza y en contra de la corrupción de los sacerdotes.
«Esta secta tuvo las mismas ideas en el mismo tiempo que vivió Jesús», refiere la curadora.
Una estela real de la bíblica tierra de Canaán datada en siglo IX a.C recuerda en hebreo a «la casa de David», única evidencia antigua en el mundo donde aparece ese nombre, de cuyo linaje debía proceder el mesías, según la tradición judía.
Pero quizá lo más destacado es el osario de Caifás, el sumo sacerdote judío que, de acuerdo al Nuevo Testamento, entregó a Jesús a los romanos.
Hallado por casualidad en 1990 y fechado en el año 63 de nuestra era, en uno de sus laterales lleva grabado el nombre del sacerdote en arameo: Yehosef Bar Ka(i)fa.
Una piedra localizada en Cesarea (Caesarea), que tuvo un segundo uso, contiene el nombre en latín de Poncio Pilatos, con una inscripción fechada entre el 26 y el 36 de nuestra era.
Ambos objetos son los únicos testimonios físicos aparecidos en la región sobre esas dos prominentes figuras que recoge el Evangelio en relación a la crucifixión de Jesús.
Y como prueba de la existencia de este castigo, una réplica científica del talón de un condenado atravesado por un clavo, «la única prueba que tenemos de una persona crucificada en Jerusalén en el primer siglo de nuestra era», dice Maoz.
La curadora explica que los romanos solían extraer los clavos para reutilizarlos, pero que en este caso se dobló y, no pudiendo ser extraído, fue depositado en el osario.
Pertenece a un misterioso «Yehohanán Ben Hagkol» (Yehohanán hijo de Jagkul), de quien poco se sabe más allá de que fue crucificado entre el 30 y el 35 y enterrado en una cueva al norte de la antigua Jerusalén.
Cierran la muestra la reconstrucción a escala real de una iglesia bizantina, que convive con restos excavados de sinagogas de los primeros siglos del cristianismo, mosaicos, relicarios y recuerdos que entonces los peregrinos ya se llevaban de Tierra Santa. EFE
http://www.aurora-israel.co.il/
|
|
Junio 3 de 2016, The Times of Israel
Problemas para quedarse dormido? Una iniciativa israelí tiene la solución
POR: Luke Tress

2breathe combina un dispositivo de monitoreo usable y una aplicación con base en la nube
para inducir y monitorear el sueño
El dispositivo inteligente de 2breathe combina técnicas antiguas de respiración con la tecnología moderna basada en la nube para ayudar a los usuarios a dormir sin medicación.
La compañía de dispositivo médico israelí 2breathe Tecnologies ha desarrollado un sistema que ayuda tanto a quedarse dormido a los usuarios como a seguir sus patrones de sueño, todo sin el uso de fármacos.
“El seguimiento del sueño es agradable, inducir al sueño es mejor”, dijo Erez Gavish, co-fundador y CEO de la compañía.
Los usuarios usan un pequeño sensor alrededor de su torso sostenido en su lugar por una banda elástica. El dispositivo, el cual se vende por $180 con una garantía de 60 días, monitorea los patrones de respiración detectando la presión sobre el sensor mientras el usuario inhala y exhala, y la información se trasmite a un Smartphone utilizando el Bluetooth. La aplicación de 2breathe guía a los clientes hacia patrones de respiración relajantes utilizando tonos musicales personalizados. Combina la “sabiduría antigua” de la respiración terapéutica con tecnología moderna basada en la nube, dijo Gavish.
Gavish y su padre, el Dr. Benjamin Gavish, comenzaron a desarrollar la tecnología con una compañía anterior que fundaron, llamada RESPeRATE. Ellos crearon un dispositivo que monitorea y guía la respiración de la gente para bajar su presión arterial. Es el único sistema aprobado por la FDA para tratar la presión arterial alta que no utiliza fármacos, dijo Gavish, y la compañía ha vendido alrededor de 250,000 unidades. El dispositivo funcionó, pero hubo un efecto secundario inesperado. Los usuarios reportaron sentirse somnolientos y a menudo quedarse dormidos antes de completar su ejercicio diario de 15 minutos.

Erez Gavish, a la izquierda, y su padre, el Dr. Benjamin Gavish
Los Gavish adaptaron la tecnología para 2breathe. El programa hace seguimiento de la respiración de los clientes a medida que ellos tratan de dormirse, y compone una melodía en tiempo real que está sincronizada con su patrón individual de respiración. Los tonos acompañando las exhalaciones son gradualmente alargados, por lo que los usuarios comienzan a exhalar más lentamente sin pensar sobre ello. Enfocarse demasiado en la respiración puede ser una distracción y evitar que la gente se quede dormida.
La madre de Gavish era una bailarina, y él se dio cuenta que la gente tiene una tendencia natural a seguir el ritmo.
“La fisiología está ahí; el desafío es cómo hacerla accesible a la gente, y cómo superar la paradoja de llegar a un patrón terapéutico de respiración sin un esfuerzo consciente”, dijo Gavish. “Todo lo que usted necesita hacer es seguir los tonos, lo cual es algo muy natural”.
Su algoritmo detecta cuando la gente se queda dormida, y la aplicación se apaga por sí misma poco después. Actualmente está disponible solamente en los dispositivos iOS.
Es similar a los ejercicios respiratorios en la meditación, pero más fácil para la mayoría de la gente.

El dispositivo usable y la aplicación iOS de 2breathe
La aplicación mantiene un registro de los patrones generales del sueño de los usuarios, diciéndoles a ellos cuánto tiempo les toma quedarse dormidos, la duración de sus respiraciones, y la cantidad de tiempo que ellos están exhalando.
Esta información es almacenada en una nube, y 2breathe analiza esto para mejorar su sistema. Más usuarios llevarán a mejores algoritmos y en última instancia, a un mejor servicio.
“Uno de los avances conceptuales de los dispositivos inteligentes o conectados a dispositivos es que ellos están siendo optimizados todo el tiempo y pueden ser personalizados, especialmente cuando se está hablando sobre dispositivos terapéuticos digitales”, dijo Gavish.
Él lo compara a otras soluciones de tecnología usable para mejorar la condición física.
Las pantallas son usualmente un “enemigo del sueño” porque las distracciones y la luz pueden evitar que nos quedemos dormidos, dijo Gavish, pero la tecnología no es necesariamente un impedimento para una buena noche de descanso. 2breath guía a los usuarios utilizando el audio y la pantalla se oscurece rápidamente después que la aplicación es activada para mantener la luz fuera del ambiente del dormitorio de los usuarios. La compañía recomienda a la gente poner sus teléfonos en el modo de avión antes de acostarse.
La compañía empezó vendiendo el dispositivo en Japón en marzo después de formar una sociedad con la corporación de cuidado de la salud japonesa Teijin.

Una foto de pantalla del informe de una sesión de la aplicación de 2breathe
Ellos previamente presentaron el producto a amigos y conocidos en Israel para probar el sistema. Esperaban que la mayoría de los usuarios fueran gente más joven que estuvieran cómodos utilizando la tecnología, pero descubrieron una base inesperada de fanáticos -padres de niños en edad escolar y gente mayor. Alrededor del 20 al 30 por ciento de los niños tienen dificultad para dormir, dijo Gavish, y algunos padres encontraron que sus hijos seguían los tonos de la aplicación fácilmente y se quedaban dormidos más rápidamente.
La gente mayor quien había usado previamente RESPeRATE también tomó el dispositivo rápidamente. Su problema usualmente no es quedarse dormidos, sino mantenerse dormidos, y hacer ejercicios de respiración puede ayudar con el problema. Muchos de los usuarios mayores se despiertan durante la noche y repiten los patrones de respiración de memoria para ayudarlos a quedarse dormidos otra vez y algunos lo utilizan como un ejercicio diario, no necesariamente antes de la hora de acostarse.
El sistema funcionará para todos, pero, mientras estén dispuestos a intentarlo, dijo Gavish, y es una alternativa más saludable y más sustentable que la medicación.
“No es una píldora mágica. La gente entiende que las píldoras mágicas tienen efectos secundarios, siempre hay una trampa”, dijo Gavish. “Nosotros estamos capacitando a la gente para solucionar este problema”.
http://www.timesofisrael.com/trouble-falling-asleep-israeli-start-up-has-the-answer/ Hacer click en el link para ver el vídeo.
(Traducción por el Consulado General H. de Guayaquil)
|
|

La Llanura Costera
Arena suave y tibia, conchas y caracoles, olas que bañan la orilla y amplios espacios abiertos – estas son las características de la llanura costera de Israel

Arena suave y tibia, conchas y caracoles, olas que bañan la orilla y amplios espacios abiertos – estas son las características de la llanura costera de Israel, la costa occidental de Israel, que se extiende a lo largo del mar Mediterráneo, desde Rosh ha-Nikra en el norte hasta la Franja de Gaza en el sur.
La mayor parte de la población de Israel se concentra en la llanura costera, en las grandes ciudades bulliciosas como Tel Aviv y Haifa, en pueblos antiguos reconstruidos, tales como Acre (Ako), Cesarea y Ashkelon y kibutz y comunidades rurales, como Ga’ash, Khavatselet, ha -Sharon y Neve Yam. Entre las ciudades y pueblos están parques nacionales y reservas naturales, como ha-Sharon y el Parque Nacional Apollonia.
La llanura costera se divide en seis secciones geográficas de norte a sur: En el norte se encuentra la llanura costera de Galilea, que comienza en Rosh ha-Nikra, en la frontera con Líbano. Esta fértil región tiene una ciudad – Nahariya – y muchas comunidades agrícolas. Frente a la costa hay muchas islas y la costa está salpicada de lugares históricos como Tel Akhziv y sitios naturales como el acantilado de Rosh ha-Nikra.
La siguiente región es la llanura costera de Acre, que está llena de comunidades urbanas – Acre y los suburbios de Krayot al norte de Haifa, pero también tiene amplias zonas agrícolas.
Al sur de la región de Acre está la llanura costera de Carmelo, que se extiende desde Rosh ha-Carmel, en el norte hasta Nakhal Taninim en el sur. El suelo aquí es rico y muchas comunidades agrícolas se han construido alrededor de ciudad principal de la región, Haifa. Esta zona cuenta con hermosas playas y sitios prehistóricos como Tel Shikmona y reservas naturales, tales como Dor ha-Bonim.
Continuando hacia el sur está la región de Sharon que limita al sur con el río Yarkon. Esta es la zona más movida y densamente poblada de Israel, y también tiene un par de reservas naturales (Poleg y Nakhal Alexander) y sitios arqueológicos importantes, como Afek.
La siguiente región es la llanura costera central, que se extiende hasta Nakhal Shikma en el sur. Esta región también está densamente poblada, con muchas ciudades como Bat Yam y Rishon le-Tsiyon y comunidades agrícolas. Entre los sitios arqueológicos de esta zona están Tel Ashdod y Tel Ashkelon, y las reservas naturales aquí incluyen la playa de Palmakhim y Rekhes Gvar’am.
La llanura costera del sur (la llanura occidental de Negev), es la última sección de la franja costera y se extiende hacia el norte del Desierto de Sinaí. Esta región está dividida en dos sub-secciones: la región Bsor en el noreste y las playas de Agur-Khalutsa en el sur. La región Bsor es una zona de tipo sabana salpicada de un número relativamente grande de las comunidades, con flores y una zona verde en la primavera, mientras que las playas de Agur-Khalutsa son una región desértica, sin pueblos o aldeas. Las playas son consideradas parte del Negev, debido a su clima, y atraen a los excursionistas más aventurados.
(Traducido por el Consulado General H. de Israel en Guayaquil)
|
|
|
|
|
Junio 3 del 2016, Aurora Digital
Israel exige a la Waqf islámica dejar de dañar el Monte del Templo
La Municipalidad de Jerusalén ordenó a la Waqf Islámica detener la construcción de una estructura fuera de los muros del Monte del Templo. El decreto fue emitido tras una reunión sobre la cuestión, encabezada por el primer ministro, Biniamín Netanyahu, a raíz de una denuncia del Comité de Rescate de Antigüedades del Monte del Templo.
Un portavoz de la Municipalidad manifestó que la construcción de baños y duchas en el complejo había comenzado sin los permisos apropiados.
Según los reportes, el proyecto fue iniciado por la Waqf Islámica -el fideicomiso oficialmente jordano, pero que se halla bajo el liderazgo palestino-, que administra el sitio, para albergar a miles de fieles musulmanes que se espera que visiten el sitio durante las festividades de Ramadán.
La Radio del Ejército (Galei Tzáhal) reportó que la Municipalidad prometió instalar baños portátiles en la zona del Monte del Templo durante las festividades. Los baños serían erigidos en coordinación con las autoridades jordanas.
La semana pasada, el Canal 10 informó que la Autoridad de Antigüedades de Israel (AAI) había presentado una denuncia legal contra la Waqf por estar construyendo baños en un sitio arqueológico dentro del complejo del Monte del Templo.
La Fortaleza Antonia, que se cree que data de al menos el año 31 A.C., está ubicada sobre los túneles del Muro Occidental (Kotel Hamarabí),, y se generaron temores que el desagüe de los baños y duchas se filtre a la estructura situada por debajo.
La denucia incluye la oposición de la AAI al plan de la Waqf de derrumbar una de las paredes del Monte del Templo.
http://www.aurora-israel.co.il/
|
|
|
Junio 3 de 2016, Ynetnews
Antiguo amuleto egipcio encontrado por chicas de secundaria israelíes
POR: Michael Zeff/TPS

Las estudiantes de 10 grado que descubrieron el escarabajo
Artefacto egipcio estimado en tener 3,300 años de antigüedad; el viaje arqueológico era el primero para la mayoría de las estudiantes que hicieron el descubrimiento: ‘los ojos de las chicas brillaban de entusiasmo’.
Un grupo de chicas de secundaria israelíes descubrieron un amuleto de un Escarabajo Egipcio estimado en tener cerca de 3,300 años de antigüedad el miércoles en la mañana durante una excursión a un sitio arqueológico en la Galilea.
“Uno puede aprender mucho en una lección de historia en el colegio, pero no hay nada como realmente sostener la historia en las manos de uno”, dijo Gilad Zinamon, un coordinador de educación con la Autoridad de Antigüedades de Israel (IAA por sus siglas en inglés), a Tazpit Press Service (TPS).
Las chicas que hicieron el descubrimiento eran parte de un grupo grande de estudiantes que habían estado participando en excavaciones arqueológicas en seis diferentes sitios alrededor de la Galilea. Estas excursiones son un proyecto del Ministerio de Educación con el objetivo de llevar a estudiantes israelíes de 10mo grado fuera de las aulas y hacia el campo a fin de incrementar la participación de los estudiantes con varios proyectos públicos en comunidades vecinas.

El Escarabajo descubierto en Tzipori
“La mayoría de las estudiantes me dijeron que esta era la primera vez que ellas se encontraban con el mundo de la arqueología. Así que es emocionante ver su interés, curiosidad, y ahora su éxito en ella”, dijo Zinamon.
Tzipori en sí es un pueblo que se duplica como un sitio arqueológico localizado en la región de la Galilea de Israel. El sitio ha estado suministrando ricos y diversos hallazgos históricos y arqueológicos que se extienden desde los períodos Paleolítico y Neolítico, todo el camino hasta el período Otomano temprano.
De acuerdo a la IAA, las jóvenes estudiantes estaban ayudando a los arqueólogos en Tzipori a excavar y cribar la arena cuando se toparon con el amuleto.
“Fue un hallazgo muy emocionante y los ojos de las chicas brillaban de entusiasmo”, dijo Nimrod Getzov, director de la excavación en el sitio de Tzipori, a TPS.

El Escarabajo descubierto en Tzipori
La Dra. Daphna Ben-Tor, curadora de arqueología egipcia en el Museo de Israel en Jerusalem, identificó el objeto como un antiguo amuleto egipcio de Escarabajo, más o menos de 3,300 años de antigüedad.
“Este Escarabajo viene de la Edad de Oro Egipcia y pertenece a la época de 19na dinastía, más probablemente durante el reinado de Ramses”, dijo Ben-Tor a TPS.
“Muchos de estos amuletos sagrados de escarabajos fueron encontrados alrededor de Israel, demostrando la influencia cultural, económica, y política egipcia a través de Canaán durante la Edad de Bronce”, explicó ella.
De acuerdo a la IAA, es todavía demasiado pronto para determinar cómo y cuándo este amuleto Escarabajo terminó en Tzipori ya que el descubrimiento fue hecho solamente el miércoles en la mañana y requiere más estudio.
(Traducción por el Consulado General H. de Guayaquil)
|
|
|
|
|

Si usted desea recibir un boletín en inglés, o si desea subscribir a otra persona de su embajada, consulado o
institución, por favor enviarnos un correo a: info@consuladodeisrael.com
|
|